MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ene 2007 - 5:00 a. m.

Denuncian 100 casos de contrabando panameño

Las autoridades aduaneras recibieron del gobierno de Colombia denuncias concretas de 100 casos de ingreso de mercancías de contrabanado provenientes de la zona de libre de Colón.

POR:

Con esta información el gobierno panameño realizará una rigurosa investiogación, confirmó ayer el director de aduanas de ese país, Daniel Delgado. El funcionario dijo que las investigaciones pusieron en evidencia que en 82 casos, importadores colombianos falsificaron facturas utilizando nombre de empresas que no existen en la Zona Libre. Colombia anunció que impondrá desde el 1 de marzo restricciones al comercio desde la Zona Libre para evitar el contrabando, principalmente a través de la subfacturación. Panamá había logrado a finales del año pasado que Colombia suspendiera una medida similar que representó, según el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre, Severo Sousa, pérdidas por 800 millones de dólares entre el 2005 y el 2006. Delgado explicó que Panamá ya envió a Colombia 82 auditorías con información, certificación y facturas, pero se declaró sorprendido por las sanciones colombianas. Panamá acudió el año pasado en tres ocasiones a la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que Sousa exigió al gobierno volver al foro para presionar a Colombia a desistir de sancionar a la Zona Libre, con restricciones al comercio que sale de esa región panameña. Según los resultados de una reunión realizada el pasado lunes en Cali, entre los ministros de comercio de Colombia y Panamá, está comprobado que existen anomalías en la documentación de importaciones provenientes del puerto libre de Colón. “Al comparar las cifras de Colombia contra las de Panamá, encontramos algunas diferencias las cuales serán aclaradas en virtud al entendimiento al que hemos llegado”, expresó el ministro colombiano, Luis Guillermo Plata. Los funcionarios anunciaron una nueva reunión en Panamá, donde se espera que la información entre los dos países sea más fluida, lo que traerá beneficios a ambas partes, dijo el ministro de Comercio de Panamá, Alejandro Ferrera. Agregó que las autoridades aduaneras descubrieron facturas de exportación adulteradas, que serán remitidas a la Dian de Colombia. Agencias .

Destacados

Más Portales

cerrar pauta