Los glaciares alpinos perdieron en promedio 0,7 metros de espesor en el 2007, los números más recientes disponibles, según datos publicados el 29 de enero por el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares de la Universidad de Zúrich. Esto se suma al repliegue de 11 metros registrado desde 1980. Un año no nos dice mucho, realmente son las tendencias a largo plazo las que nos ayudan a entender qué esta ocurriendo, dijo Michael Zemp, investigador del Departamento de Geografía de la Universidad de Zúrich. Lo principal que podemos hacer para detener esto es reducir los gases de efecto invernadero a los que se atribuye el calentamiento mundial. Los Alpes han sufrido más que otras regiones: la mitad del terreno glaciar de la región ha desaparecido desde 1850, dijo Zemp. Casi el 90 por ciento de los glaciares en los Alpes miden menos de 1 kilómetro cuadrado y algunos tienen un espesor de 30 metros, dijo. Algunos glaciares marítimos, o los que terminan en el mar, han crecido en los últimos años, incluso en el 2007, dijo Zemp. Entre ellos se encuentran los glaciares de Nigardsbreen, Noruega, y Alaska, que se beneficiaron con las temperaturas que permanecen por debajo del punto de congelación y la gran cantidad de nieve. Los glaciares más al centro de Alaska, en lugares como las montañas Kenai y Escandinavia tuvieron la misma tendencia a contraerse que los que se encuentran en Chile, Colombia y Los Alpes. CALOR EN EUROPA Desde 1980 el Programa Mundial de Monitoreo de Glaciares ha medido 30 glaciares, de los entre 150.000 y 200.000 que se calcula que hay en todo el mundo, en nueve cordilleras. En promedio se ha perdido más hielo del que se ha ganado en 25 de los últimos 28 años, y el último año de crecimiento se registró en 1989. La pérdida de glaciares se mide clavando postes en la capa de hielo y observando cuánto se ha contraído o crecido el hielo contra la barra medidora. Los cálculos se hacen también al final del glaciar, además de utilizarse tecnología satelital, dijo Zemp. El ritmo de contracción se ha duplicado desde los años 90, cuando la pérdida promedio era de unos 0,3 metros en comparación con 0,7 metros en la actualidad. Es probable que los glaciares en altitudes y latitudes elevadas, como el Aletsch en Suiza y Devon Ice Cap en Canadá, sobrevivan a un incremento mundial en las temperaturas de tres grados. Algunos glaciares en los Alpes, como el Calderone de Italia, se han contraído tanto que se ha complicado hacer mediciones precisas, dijo Zemp. Ese hielo no se ha recuperado de la ola de calor del verano del 2003 en Europa que derritió la nieve, revelando debajo un hielo más oscuro que se calienta más rápido que las superficies más blancas. La temperatura mundial promedio ha subido 0,76 grados Celsius desde épocas preindustriales, ya que los seres humanos insisten en utilizar cada vez más combustibles fósiles para generar energía y como combustible para maquinaria, según el Programa Medioambiental de la Organización de las Naciones Unidas. Habrá menos hielo y más agua en los mares Los glaciares de la Antártida se están derritiendo más rápidamente y en una superficie mucho mayor de lo que los científicos preveían, lo que a su vez trae otro problema: esta situación podría causar un aumento sin precedentes en el nivel del mar. Con motivo del Año Polar 2007-2009, miles de científicos adelantaron un estudio que concluyó que el sector occidental del continente se está calentando, y no solo la península antártica. Anteriormente se suponía que la mayor parte del calentamiento ocurría en la estrecha península que apunta a Sudamérica, dijo Colin Summerhayes, director ejecutivo del Comité Científico sobre Investigación Antártica y miembro del comité del Año Polar Internacional. Pero los datos de los satélites y las estaciones meteorológicas automáticas indican otra cosa. Para el Año Polar Internacional, científicos de más de 60 países han efectuado intensas investigaciones árticas y antárticas en el hielo y el mar y con vigilancia mediante rompehielos, submarinos y satélites. Todos los glaciares de la zona están perdiendo conjuntamente unos 103.000 millones de toneladas por año debido a que el derretimiento es mucho mayor que las nevadas, explicó Summerhayes. Eso equivale a la pérdida de masa de toda la capa de hielo de Groenlandia, agregó. La temperatura anual promedio de la Antártida ha aumentado en 0,56 grados centígrados desde 1957, pero todavía está en 45,6 grados centígrados bajo cero, según un reciente estudio de Eric Steig, de la Universidad de Washington. Un informe del Panel en el 2007 pronosticó un aumento en el nivel del mar de 18 a 58 centímetros para fines de siglo, lo que inundaría las zonas bajas y desplazaría a millones de personas. '' El calentamiento que vemos en la península se extiende totalmente hasta la Antártida occidental. COLIN SUMMERHAYES WILABR
Finanzas
28 feb 2009 - 5:00 a. m.
Se derriten los glaciares del mundo
Bloomberg. Los glaciares desde Los Andes hasta Alaska y Los Alpes se contrajeron hasta tres metros, el decimoctavo año de repliegue y hasta dos veces más rápido que hace diez años, al tiempo que el calentamiento global hace peligrar un importante suministro del agua mundial.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1746
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
