close
close

Finanzas

Finanzas débiles y déficit comercial alto, desafíos del país

Así lo aseguró el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. A esos añadió las difíciles condiciones sociales en Colombia.

Colombia

Según el Ministro de Hacienda, la economía colombiana seguirá dinámica, pero se desacelerará en el segundo semestre del 2022.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio
septiembre 07 de 2022 - 07:23 p. m.
2022-09-07

Durante su participación en el Congreso de Andesco 2022, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, reveló cuáles son los tres desafíos económicos que está enfrentando Colombia en la actualidad.

(Vea: El Fondo Nacional de Garantías respaldó $10 billones en créditos).

Según comentó el ministro, los tres frentes que se están atacando son: condiciones sociales difíciles, alto déficit comercial y finanzas públicas débiles.

Sobre lo primero, sostuvo que la situación del mercado laboral y la pobreza son preocupantes.

"Colombia se ubica muy por encima del nivel de pobreza y desigualdad en la América Latina", afirmó.

Sobre el déficit comercial comentó que hay que diversificar las exportaciones y que "hay un problema serio: estamos en pleno auge de precios del petróleo, pero ese sector en el país está quedado".

Y sobre la debilidad en las finanzas públicas, aseveró que la necesidad del gasto social está creciendo.

(Vea: El reto está en superar exportaciones por US$60.000 millones este año).

"El gasto público aumentó por la pandemia y hay déficit primarios que se deben corregir. El balance primario pasó del 0,4 % del PIB en 2019 a -4,9 % en 2020. Para 2022 se espera que sea -1,5 % del PIB", manifestó.

Según el análisis que entregó en el Congreso de Andesco, han aparecido riesgos fiscales por el pago de intereses y el subsidio al precio de los combustibles.

"Es necesario estabilizar la deuda pública, la cual subió significativamente por las presiones ejercidas por la pandemia del covid-19".

(Vea: Lo que más subió el último año en la canasta básica).

¿Y la reforma tributaria?

En ese sentido, aprovechó para hablar de la importancia de la reforma tributaria que el gobierno de Gustavo Petro propone y dijo que el proyecto "se enfoca en corregir las inequidades generadas por algunos beneficios tributarios y fortalecer el impuesto de renta".

El sistema tributario en Colombia tiene oportunidades de mejora para garantizar el principio de equidad

COMPARTIR EN TWITTER

El objetivo del proyecto, reiteró Ocampo, como lo ha hecho en varias oportunidades, es reducir la deuda social histórica con la población vulnerable, por lo que busca "reducir beneficios tributarios a personas naturales y empresas, mejorar contribución del sector de recursos naturales, mitigar externalidades ambientales y de salud y combatir la evasión y la elusión". 

(Vea: Reforma tributaria: los rubros en los que se invertiría el recaudo).

Finalmente, sobre el tema de la reforma, Ocampo bromeó sobre su labor como ministro de Hacienda y comentó que la tarea más ingrata de su cargo es proponer una tributaria y aprovechó para lanzar un mensaje: "Aunque la gente dice que se pagan muchos impuestos en el país, el recaudo es realmente bajo".

Vale la pena recordar que el proyecto busca recaudar 25 billones de pesos, 1,71 % del PIB, y la idea es generar ingresos paulatinos por 50 billones a 2026.

Congreso Andesco

Asistentes al Congreso Andesco 2022.

Archivo particular

Sobre la economía colombiana, dijo que la reactivación económica ha sido muy positiva, pero dispar por sectores, y que, aunque el crecimiento ha seguido siendo  y seguirá siendo muy dinámico, la inflación y el contexto internacional generarán una desaceleración en el segundo semestre de 2022, la cual irá hasta el 2023.

"La proyección para el segundo semestre es de un PIB del 5 % y para el 2023, de 1,8 %", valoró Ocampo.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido