El hongo, que produce toxinas carcinógenas invisibles, ha contaminado varias cosechas en países como Kenia y Colombia. Los resultados de la investigación fueron publicados en la edición de abril de la revista Applied and Environmental Microbiology (Microbiología Aplicada y Ambiental) y serán imprescindibles para los investigadores que están trabajando en el desarrollo de métodos para prevenir casos futuros de envenenamiento con esta especie de hongo, dijo el ARS. Las aflatoxinas son venenos naturales producidos por ciertos hongos en el género Aspergillus, tan peligrosos que están catalogados como potentes agentes cancerígenos para los humanos; también ocasionan crecimiento lento, cáncer y la muerte en quienes consumen alimentos contaminados por estos. En Colombia la aparición de aflatoxinas ocasionó en el 2001 altas pérdidas a la producción de maíz de Montería y Cereté (Córdoba), ataque que coincidió con la temporada invernal. http://aem.asm.org
Finanzas
30 abr 2007 - 5:00 a. m.
Descubren cepa letal de hongo en maíz
Los investigadores del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), entidad del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), concluyeron que la cepa S del hongo Aspergillus flavus, un productor potente de aflatoxinas, es la fuente más común en la generación de toxinas en los cultivos de maíz.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
16383
Finanzas
Cronograma: fechas y plazos que se acordaron para definir alza del mínimo para 2024
Destacados
Más Portales
