"Tenemos que empezar a poner a andar estas locomotoras, estas nos ayudan a jalonar el empleo. Estamos a la espera de que el congreso tramite rápidamente la ley de primer empleo. La meta es crear 2 millones y medio de empleo y formalizar 500 mil durante este gobierno", agregó el funcionario
Así mismo, Echeverry dijo que la economía sufre un poco el contagio de la situación con Venezuela pero destaca el intento de arreglar la situación con el vecino país, pues asegura que es positivo para las políticas de crear empleo.
"Hay que reactivar el sector de la construcción, 100 mil millones se van a invertir para que jalone empleo para que produzca un mínimo de 200 mil viviendas o más.Entre más profundas las reformas más transito tienen los debates. Esto durará casi un año y medio de debates. Soy conservador a mucho honor y por eso prefiero que nuestras metas fiscales sean conservadoras", puntualizó el Ministro.
Desempleo en julio de este año se mantuvo en 12,6%, según el Dane; aumentó el subempleo
En total, la población desempleada del país sumó 2,7 millones. Para julio, el número de ocupados aumentó en 567.000 personas y la población económicamente activa registró un crecimiento de 3,1%.
En total, la población desempleada del país sumó 2,7 millones. Sin embargo, si se mira el trimestre móvil mayo-julio, el Dane reporta un aumento al pasar de 11,9 por ciento en dicho período del año pasado a 12,1 por ciento un año después.
También se presenta un aumento si el análisis se hace en los últimos doce meses, cuando la tasa de desocupación pasó de 11,7 por ciento (entre agosto del 2008 a julio del 2009) a 12,1 por ciento (de agosto del 2009 a julio del 2010).
El subempleo subjetivo alcanzó un 34,2 por ciento en julio y el objetivo de 13 por ciento, cifras que el mismo mes del 2009 fueron de 30,2 y 10,9 por ciento, respectivamente.
Las ciudades con mayor desempleo
Pereira, Popayán y Armenia, encabezan el listado de las ciudades con mayores tasas de desempleo. Registraron en el trimestre móvil mayo julio, un 20,6%; 18,6% y 17,7%, respectivamente. Riohacha, con 10,7%; Santa Marta, 9,9%, y Barranquilla, 8,8%, tienen las menores tasas de desempleo.
Hace una semana, el Gobierno Nacional presentó un plan de choque para combatir el desempleo. Acompañado de voceros de todos los sectores políticos y de los entes gremiales colombianos, el presidente Santos dio a conocer las medidas que llevará a cabo el Gobierno para incentivar a los empresarios a generar nuevos puestos de trabajo. La estrategia también apunta a formalizar a aquellos sectores que aún se encuentran desarrollando sus actividades comerciales sin legalizar la ocupación ni registrarse comercialmente.