El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reportó que la tasa nacional de desempleo en julio se sitúo en 8,8 por ciento, 0,45 puntos porcentuales por debajo al nivel registrado 12 meses antes.
En ese mes se observó también una tendencia similar en el nivel urbano con una caída de 0,9 puntos porcentuales hasta alcanzar una tasa de 9,0 %.
Aunque la economía del país muestra signos de debilidad, el mercado laboral ha mostrado buen desempeño en los últimos meses debido al avance en la tasa de empleo.
Analistas consultados por Portafolio.co coinciden en que el mercado laboral se mantendrá saludable en el octavo mes del año a pesar de los choques que disminuyen la actividad comercial e industrial.
LA BUENA DINÁMICA SE MANTENDRÁ
Camilo Durán, analista macroeconómico de Credicorp Capital, espera que el mercado de trabajo se siga comportando en línea con lo que se ha venido observando durante los últimos meses.
“Debido a que el Gobierno anunció un plan de estímulo dirigido a mantener la buena salud del empleo, esperamos que esta dinámica persista durante el segundo semestre del año”, señaló Durán.
Las estimaciones del especialista se basan en que la tasa de ocupación, especialmente a nivel urbano, mostrará una mejora significativa.
Por su parte, Alexander Riveros, economista ‘senior’ de Bancolombia, estima una tasa de desempleo urbano alrededor de 8,9 %, inferior al 9,5 % registrado hace un año.
“Será importante analizar la dinámica del empleo formal e informal, pues en los últimos 11 reportes, la población subempleada a nivel urbano ha experimentado tasas de crecimiento anual positivas”, agregó Riveros al preguntársele por el comportamiento desagregado del mercado laboral.
De forma similar, el equipo de Investigaciones Económicas de Alianza Valores calcula que la tasa de desempleo nacional se ubicará en 8,9 %, lo que significa que el mercado de trabajo no está siendo impactado por la desaceleración económica aunque agosto sea un mes estacionalmente de tasas bajas.
Para Alejandro Reyes, gerente de Investigaciones Económicas de la firma comisionista Ultraserfinco, el desempleo para las 13 áreas urbanas se ubicará en 9,2 %.
La cifra más optimista fue dada por los economistas del Banco de Bogotá, pues pronostican un descenso anual de 0,7 puntos porcentuales, lo que significa una tasa de desempleo de 8,8 %, mientras que el consenso de analistas entrevistados por Bloomberg anticipa un nivel de 9,0 %: “En todo caso, esperamos observar que la contratación habría mantenido una tendencia de desaceleración, pero seguirá siendo impulsada por el sector servicios”.
CONSTRUCCIÓN, LLAMADO A SOBRESALIR
Bajo la actual coyuntura económica, todos los sectores tienen características que los arrastran a mostrar desempeños desalentadores en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo
Sin embargo, los especialistas de Alianza Valores creen que los empleos de la industria manufacturera y de las actividades inmobiliarias y empresariales son los de mayor sensibilidad.
Por el contrario, Alejandro Reyes de Ultraserfinco le comentó a Portafolio.co que los sectores que ‘empujarían’ la dinámica laboral son los de construcción, especialmente, el segmento asociado a vivienda de interés social o prioritario.
Al argumento anterior se suma la opinión de Alexander Riveros, experto de Investigaciones Económicas de Bancolombia, quien espera que la construcción y las actividades inmobiliarias ayuden en la creación de nuevos puestos de trabajo.
Sebastián Rojas
@jusebroj
sebroj@eltiempo.com