close
close

Finanzas

¿Desligar aportes a la salud del trabajo formal?

¿Desligar aportes a la salud del trabajo formal?

POR:
abril 30 de 2010 - 05:00 a. m.
2010-04-30

El círculo vicioso que genera la situación negativa del mercado laboral podría ser interminable.

Según el director de Fedesarrollo, Roberto Steiner, la financiación de diversos programas sociales también se ve afectada, porque si no hay empleo formal no habrá recursos suficientes para ampliar coberturas en salud a la población subsidiada -para anotar una sola consecuencia-.

Precisamente, esto es lo que está sucediendo en la actualidad con la seguridad social en salud en el país: 8 millones de trabajadores subsidian a 23 millones de personas, con el consiguiente colapso del sistema.

Es por eso que, diversos investigadores han propuesto que la financiación de los sistemas de protección social, no deben estar ligados al empleo formal.

"Para que haya verdadera equidad, el acceso a seguridad social en salud y pensiones se debe ligar al hecho de ser ciudadano y la financiación se debe llevar a cabo a través de impuestos generales", señala el informe de Fedesarrollo.

El momento angustioso del mercado laboral en Colombia, se ha tratado de explicar con el aumento de la participación femenina que, en el 2006 estaba en 56,1 por ciento, mientras que en 1950 era de apenas el 19 por ciento.

El asunto, según los investigadores, no es sólo de sobreoferta de mano de obra, sino de desigualdad y de falta de políticas claras que han hecho que, en vez de avanzar, estemos cada vez peor: el 35 por ciento de los trabajadores urbanos ganan hoy menos de un salario mínimo, mientras que la cifra era más baja en el 2005 (26 por ciento), cuando éramos menos desarrollados y con crecimientos económicos más bajos.

A cada una de esas variables habrá que darles alternativas urgentes.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido