close
close

Finanzas

Deterioro de cartera del sector financiero comenzó a reflejarse en incremento de índice de morosidad de bancos

Esas deudas también se manifiestan en el aumento de la siniestralidad del Fondo Nacional de Garantías (FNG).

POR:
abril 30 de 2008 - 05:00 a. m.
2008-04-30

Así lo señaló el presidente de la entidad, Juan Carlos Durán, al indicar que mientras en diciembre pasado el uso de los respaldos ofrecidos por el FNG era en promedio de 2,5 por ciento del total de los recursos avalados por ese fondo, al cierre del primer trimestre del presente año subió al 3,0 por ciento, sin incluir el programa de apoyo a la Vivienda de Interés Social, cuyo nivel de morosidad es inferior.

Pero este fenómeno no será gratuito para el mercado. De acuerdo con Durán, esta situación hará que el Fondo Nacional de Garantías reajuste la comisión que la entidad les cobra actualmente a los intermediarios financieros por el aval a los créditos que otorgan a pequeños y medianos empresarios.

El funcionario no señaló de qué magnitud será el incremento, pues asegura que en estos momentos se están examinando las fórmulas para calcular el costo del mayor riesgo que presenta el sector financiero por la desaceleración de la economía y la menor capacidad de pago de los usuarios de crédito. La nueva tarifa empezaría a regir en junio, señaló Durán.

El presidente del Fondo también dijo que el incremento en las tasas de interés es uno de los factores de deterioro de la cartera y de desaceleración del ritmo del crédito, debido a que a los usuarios les sale ahora más costoso endeudarse, y por esa misma razón aumenta el riesgo para el sector financiero.

De acuerdo con las cifras del Fondo Nacional de Garantías, los sectores que más siniestralidad presentaron en el primer trimestre son los de confecciones y transporte. "La verdad es que en el FNG se refleja la evolución de la cartera que el sector financiero tienen en las pequeñas y medianas empresas", dijo el funcionario.

En opinión del presidente del FNG, lo anterior no significa que estemos en una situación de crisis, sino simplemente que los bancos deben mejor la selección de sus clientes.

Durán aseguró que el FNG cuenta este año con recursos para respaldar créditos por 6,2 billones de pesos a unos 240.000 usuarios e indicó que este nivel de avales se cumplirá, como lo demostró la evolución de los respaldos otorgados en el primer trimestre, los cuales llegaron a un billón 287.306 millones de pesos, equivalentes a un 10 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

Al referirse a los sectores que más se cubren con los recursos del FNG, Durán dijo que estos tienen qué ver con actividades comerciales, industriales y de servicios.

El presidente de la entidad señaló que una de las actividades que más ha crecido en el sector financiero es el leasing, lo que a su vez ha incrementado el uso de la garantía del Fondo, entidad que para este año dispone de 150.000 millones de pesos para respaldar esta modalidad de financiación.

Empieza nuevo producto

El respaldo a los créditos rotativos empresariales, presentado recientemente por el Fondo Nacional de Garantías, despegará en los próximos días, con la firma del primer contrato entre la entidad y Coltefinanciera.

Así lo confirmó el presidente del FNG, Juan Carlos Durán, quien además señaló que el objetivo es cubrir el 50 por ciento del riesgo de la financiación que los bancos les otorgan a los pequeños y medianos empresarios para atender las necesidades de capital que requieren en el desarrollo de sus actividades productivas o de comercialización.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido