Entre el primero de agosto de 2020 y el 10 de marzo pasado, 2,04 millones de deudores redefinieron las condiciones de sus créditos por valor de $35,9 billones, de acuerdo con la Superintendencia Financiera.
(¿Cómo escoger adecuadamente un producto de crédito?).
En lo corrido del período de aislamiento, es decir, del 20 de marzo de 2020 hasta el 5 de marzo de 2021, las empresas y los hogares han financiado sus actividades económicas y personales a través de 269.917.076 operaciones de créditos desembolsados, por $336,68 billones.
En particular, entre el 20 de febrero y el 5 de marzo de 2021 se desembolsaron 12,855,235 créditos por un valor total de $17,65 billones.
(Riesgo de crédito, prioridad del sistema financiero en 2021).
Con corte al 5 de marzo 2021, las tasas de interés promedio de las diferentes modalidades de crédito correspondientes al período de aislamiento registran una reducción frente a las tasas de interés promedio de inicio de 2020 y del período previo al inicio del aislamiento.
Sin embargo, las tasas promedio de los microcréditos son las únicas que muestran alzas pues según la Superfinanciera al cierre el 5 de marzo estaban en 38,56%, es decir, 201 puntos básicos por encima del 6 de febrero del 2020, cuando el promedio de la tasa era de 36,55% y frente al primero de enero de 2020 la diferencia es de 281 puntos básicos pues en esa fecha la tasa era de 35,75%.
Según la Superfinanciera y con base en la información reportada por los intermediaros financieros en el mes de febrero de 2021, se resalta que en el segmento de empresas y microempresas la tasa de aprobación es del 87,5%, lo que demuestra que aún bajo el entorno económico retador que enfrentamos existe apetito de riesgo y capacidad de financiación para las actividades empresariales.
Los procesos de reapertura gradual y reactivación sectorial paulatina han dado mayor velocidad a los desembolsos de créditos con línea del Fondo Nacional de Garantías (FNG), cuyas garantías actúan como respaldo o aval de los créditos otorgados en caso de incumplimiento. Pero el FNG no origina los créditos directamente ni apalanca las operaciones de crédito, las cuales son otorgadas con recursos de los intermediarios financieros.
Al 11 de marzo se han desembolsado $14,3 billones en 594.230 créditos en las diferentes líneas garantizadas por el FNG.