MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

27 feb 2009 - 5:00 a. m.

'Con la devaluación se puede perder lo ganado en años': Carlos Mattos, presidente de Hyundai Colombia

El empresario colombiano acaba de recibir en Washington, por parte del Consejo Económico Interamericano, el premio a la Excelencia en el Liderazgo 2009. Habló con PORTAFOLIO al respecto.

POR:

La visión y liderazgo en su gestión al frente de la empresa Hyundai Colombia Automotriz, empresa que fundó en el año 1992, fueron los argumentos esgrimidos por esta entidad, aliada de la Organización de Estados Americanos, para condecorarlo.

Capacidad de adaptación, dice este ingeniero industrial nacido en Codazzi, es su principal característica gerencial.

¿Hasta qué punto cree que llegará la actual crisis mundial?

Creo que está tocando fondo más rápido de lo esperado, gracias a que los gobiernos de Estados Unidos y algunos europeos, como el alemán y el británico, han tomado medidas muy drásticas. Aunque varios factores apuntan a la nacionalización de la banca y los sistemas financieros en algunas potencias económicas, esperamos que no se llegue a ese extremo y que eventualmente en el año 2010 podamos hablar en términos de que está superada o se ve la luz.

¿Cómo cree que está Colombia para enfrentar estos vientos de crisis económica mundial?

En el caso particular de Colombia, creo que haber vivido la crisis interna de los años 1999 y 2000 nos ha servido mucho a mediano plazo, es decir en el presente. La razón, tenemos un sistema financiero de alguna manera blindado comparado con otros de la región, y eso nos da un margen de maniobrabilidad y confianza para pensar que el impacto no se sentirá tan fuerte en el país.

Factores como la revaluación, antes, y la devaluación ahora, tocan directamente a su negocio en el sector automotor ¿cómo enfrentar estos movimientos cambiarios?


Con la revaluación nos fue bien porque se vendieron carros tanto importados como nacionales. Ahora, creo que si no le ponemos atención a la devaluación se va a perder todo lo ganado en tantos años. Por eso hago un llamado al Gobierno y al Banco de la República para que tomen medidas estrictas que conlleven a la estabilización de la divisa, porque de lo contrario ahí sí estaremos pensando en una recesión profunda en varios sectores de la producción nacional, muy parecidos a los vividos en 1999.

Pero algunos sectores también se verán favorecidos.

El no tener una moneda estable espanta a muchos inversores. Además, muchos quedamos expuestos y débiles ante este factor porque toda economía y toda empresa seria e importante debe pensar en el 50 por ciento de su producción para la exportación y el 50 para la importación.

Ya se empezaron a caer las ventas en algunos sectores productivos, ¿cómo controlar esa situación?

Es cierto que han caído, pero por ejemplo en Hyundai, creemos que las subiremos el primer semestre hasta un 15 por ciento. ¿Cómo? (y es un consejo para otras empresas), reaccionando frente a las nuevas condiciones del mercado, estabilizarnos en los precios bajos, porque ya se subieron lo suficiente en los últimos cinco años. Pero es claro que se necesita ayuda del Gobierno en el control de importaciones para evitar el desempleo local.

Pasando al tema de la inversión extranjera, ¿cómo garantizar que se mantenga al ritmo de los últimos años en el país?

Países como Brasil y Chile han trasado el umbral que deben seguir los países emergentes y sobre todo en la región. Por eso hoy se ven los avances en sus industrias y su producto interno bruto. Acá la seguridad democrática es digna de admirar y ha servido mucho para recuperar la confianza de los inversionistas, porque se han hecho transformaciones y tomado medidas que encaminan al país a seguir siendo atractivo. Si a eso le agregamos una seguridad cambiaria se podría garantizar que más flujos importantes de capital seguirán llegando al país.

¿Qué temores tiene con respecto a las nuevas condiciones o reglas de juego de la economía?

He sido enfático y claro en que el tema cambiario es que el más puede afectar el comportamiento no solo de mi negocio sino los resultados de otras grandes empresa en el país. Con un peso estable, sirve exportar, sirve importar, llega inversión extranjera y se controla el desempleo. Ahí está la capacidad de adaptación que esperamos nos garanticen las políticas económicas del Gobierno.  

Empresario destacado

Carlos Mattos nació el 6 de noviembre de 1947 en Codazzi, Cesar, es ingeniero industrial y tiene un máster en administración de negocios.

Estuvo alfrente de la gerencia de Cinascar en la región andina y fue senador de la República entre el 2002 y el 2004, entre otros cargos.

Ha sido varias veces exaltado como el empresario del año por Fenalco, por el mejor nivel de ventas de Hyundai en Latinoamérica.
Está casado con María Lorenza Zeledón, con quien tiene dos hijos, Isabella y Nicolás.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta