Como todos los años, el departamento de ventas de combustibles zona centro de Exxon Mobil debía decidir cómo y a través de qué medios, invertir su presupuesto de publicidad de este año para mover su marca. En línea con los valores fundamentales de ExxonMobil, queríamos también ser socialmente responsables, por lo que buscamos una alternativa que nos permitiera hacer las dos cosas, dice Jaime Andrés Ortega, el gerente de esta área. Fue entonces cuando decidieron retomar una idea que habían aplicado sus colegas en Medellín: apoyar a una causa social. Comenzaron con un listado de 120 entidades y lograron depurarlo hasta llegar a 40. Para elegir la definitiva, el grupo de ventas invitó a operadores de estaciones de servicio. La que más conmovió a todos fue Operación Sonrisa, que opera y presta servicios integrales a niños de escasos recursos con labio y paladar hendido. La cara es algo bonito y pensar en niños que no pueden sonreír fue algo que nos llegó a todos al corazón, mucho más cuando comprendimos que el problema de labio y paladar hendido trasciende por mucho la parte estética y genera muchas dificultades en la integración social de los niños y sus familias, recuerda Ortega. Con ese impulso, lograron convencer a más de 100 operadores de estaciones de servicio Mobil y Esso de Bogotá, Zipaquirá, Madrid y otros municipios cercanos para que se aliaran con ellos. ¿Cómo? Entre Exxon Mobil de Colombia y los operadores de las estaciones acordamos donar un porcentaje de nuestro margen por cada galón de combustible vendido, sin que a los usuarios les costara más, que nos permitiera donar a la Fundación Operación Sonrisa el monto necesario para cubrir el tratamiento integral de un alto porcentaje de los 155 niños que anualmente nacen con esta malformación en Bogotá. Así nació ¡Ojalá le pudieras ver la sonrisa!, explica Ortega. En agosto comenzó esta campaña que termina el próximo 6 de noviembre. Con lo que se recoja, más de cien niños podrán volver a sonreír, porque recibirán el respectivo tratamiento que incluye las cirugías plásticas necesarias y servicios de odontología, terapia del lenguaje, otorrinolaringología, pediatría, sicología y todo aquello que requiera el pequeño para que pueda crecer y desarrollarse como cualquier otro niño. EL DESARROLLO INFANTIL La iniciativa de este departamento de ventas regional, fue acogida por el de asuntos públicos y hace parte de su programa de responsabilidad social para este año. La salud y la niñez son temas fundamentales para Exxon Mobil. Por eso emprende programas y procesos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los niños y de las comunidades más vulnerables de las pequeñas regiones del país. De ahí que apoye entidades como la Fundación Vanessa Mendoza, la cual ayuda a niños del Chocó, especialmente de Ungía, con malformaciones y quemaduras, para que sean operados y recuperen su calidad de vida. Así mismo, Exxon Mobil trabaja por al comunidad indígena wayuu de la Guajira, por lo que invirtió recursos en la culminación y dotación de una clínica en Maicao, que beneficia directamente a 26.000 de los 103.000 indígenas que viven en la región. Otra entidad que se ha visto beneficiada es la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, en Cartagena, que apoya la sala de maternidad de la Clínica Rafael Calvo. Con el respaldo de Cementos Argos, Exxon Mobil remodeló la sala y la dotó con equipos hospitalarios e insumos médicos. Otro campo de acción, en cuanto a responsabilidad social se refiere, de Exxon Mobil es la educación, porque estamos convencidos de que ésta es el pilar del desarrollo económico y social, reza su informe anual. En este aspecto, la empresa también se ha unido a organiciones públicas y privadas para apoyar o diseñar proyectos que impacten a la comunidad. Una de estas instituciones es la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, la cual desarrolla programas de capacitación en varios oficios a madres adolescentes para que puedan trabajar y velar por sus hijos. Además, las mamás y sus pequeños reciben asesoría sicoafectiva, tratamiento médico, orientación en temas de salud y seguimiento preventivo de desarrollo y nutrición para que ellas y sus hijos crezcan sanamente. La Fundación Mamonal también cuenta con el respaldo de Exxon Mobil para su programa de apoyo a colegios oficiales en los cuales la institución hace presencia con voluntarios, jornadas de salud, formación a los docentes y capacitación alos padres de familia, además de un programa de nutrición que surgió debido a las estadísticas de los niveles de desnutrición detectados en los colegios. Y para no retardar el desarrollo congnitivo de los niños con impedimentos visuales, se creó el programa Ayúdanos a ayudar, en el que por cada galón tanqueado en estaciones de servicio de Esso y Mobil de 21 ciudadades del país, se destinaba un monto de dinero que se invirtió en maletines con elementos tiflológicos, especiales para invidentes. Estos son apenas algunos de los programas que apoya Exxon Mobil. MAR PROFUNDO. Es un hecho que los mares y océanos del mundo están cada vez más degradados a causa de las aguas residuales sin tratar, la contaminación atmosférica y los residuos sólidos arrojados a sus aguas. De ahí surgió el Día Internacional de la Limpieza Submarina en Colombia, que congrega a organizaciones cívicas, del medio ambiente, gobiernos, empresas y particulares que colaboran con al extracción de basuras. En la última jornada realizada en Santa Marta, las islas del Rosario, Barranquilla y Cartagena se sacaron toneladas de desperdicios. Estos evento cuentan con el patrocinio de Exxon Mobil. LIMPIEZA
Finanzas
31 oct 2007 - 5:00 a. m.
Devolverles la sonrisa a los niños La educación y salud de los pequeños menos favorecidos es una prioridad para la empresa Exxon Mobil. Educación para lograr el desarrollo económico
Devolverles la sonrisa a los niños La educación y salud de los pequeños menos favorecidos es una prioridad para la empresa Exxon Mobil. Educación para lograr el desarrollo económico
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
4
855
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
