JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2007 - 5:00 a. m.

Se dinamiza el mercado

El crecimiento en las ventas tiene muchas motivaciones, la primera de ellas está asociada a la seguridad que ofrece el Gobierno actual, que ha permitido que las personas que antes consideraban riesgoso andar en vehículos lujosos -por el hecho de que las secuestraran- actualmente se han sentido impulsadas a recobrar su estatus y de adquirir automotores que proyecten su estabilidad.

POR:

De igual forma, incide la disminución en los precios de los vehículos y sus autopartes, debido a la apreciación del peso frente al dólar que en lo corrido del año acumula un 8,41 por ciento. Como también, porque el consumo interno y el crédito se mantienen firmes por el dinamismo de la economía nacional, que en el 2006 registró su mayor expansión en casi tres décadas, de un 6,8 por ciento. "La revaluación del dólar hace que los vehículos sean mucho más baratos, especialmente los importados. Así mismo, la política de bajar el IVA a los que tienen motores de 1.400 c.c en adelante, permite un mayor dinamismo en la comercialización. Esto se ve ampliamente reflejado en el número de unidades que nuestra marca ha vendido durante el primer trimestre de este 2007, que corresponden a las 160; una cifra muy alta frente al mismo periodo en los últimos tres años”, dice el gerente comercial de automóviles de Mercedes Benz, Andrés Aguirre. La reducción gradual de aranceles a los automotores importados de México de algunas firmas como Chevrolet y Wolkswagen, cuya tarifa pasó del 8 por ciento, el año pasado, al 6 por ciento, también contribuyen -ostensiblemente- al dinamismo en las ventas. Sergio Escobar, gerente nacional comercial de Volvo, opina que, aunque unas marcas ascendieron más que otras en las ventas del año pasado, en el segmento premium de gama alta se siente un gran optimismo, porque esa baja de los aranceles hace que los automotores sean más asequibles, incluso para aquellos que consideraban imposible tener un carro de esta categoría. "Volvo, particularmente, proyecta para este 2007 una participación mayor al 50 por ciento, de la cifra que registró en el 2006. Esto se piensa conseguir con una campaña agresiva en precios”. Otra de las razones que le ha dado movimiento al sector son las bajas tasas de interés que hoy ofrecen los bancos, las cuales están en el 1,4 por ciento. “Esto le da una mayor confianza a los clientes de invertir su dinero o de endeudarse en un vehículo de lujo, que les brinde mucho más confort y seguridad”, expresa Natalia Parra, directora de mercadeo y publicidad de Citroën. Buenos vientos El consumo interno y el crédito se mantienen firmes, gracias al dinamismo de la economía, que en el 2006 registró un 6,8 por ciento”. Es la opinión de los expertos en el tema económico. Reduce el interés"Las bajas tasas de interés de los bancos, ayudan a aumentar las ventas”. Nathalia Parra, directora de mercadeo de Citroën.50% Más de las ventas alcanzadas en el 2006, proyecta comercializar Volvo este año.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta