LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

22 jul 2022 - 10:19 a. m.

Cuántas empresas se han declarado en insolvencia en 2022

En los cinco primeros meses de 2022, 181 compañías se acogieron al régimen de insolvencia empresarial.

Disminuyó la insolvencia y la confianza sectorial se recuperó a mayo

Disminuyó la insolvencia y la confianza sectorial se recuperó a mayo

EL TIEMPO

POR:
Portafolio

Según Informa Colombia, a mayo de 2022, 181 compañías se acogieron al régimen de insolvencia empresarial, lo que representa una disminución de 39% frente al mismo periodo de 2021. Los mayores niveles de insolvencia se siguen presentando en comercio e industria, y el único sector que registró incremento entre 2021 y 2022 fue turismo.

(Mujeres superan en 6,6 puntos a hombres en apertura de créditos).

Ley de insolvencia

Ley de insolvencia

Informa Colombia

Ahora, si se compara lo corrido de 2022 con el 2019 o periodo prepandemia, se presenta un aumento de 19%.

Ley de insolvencia

Ley de insolvencia

Informa Colombia

En relación con el tamaño empresarial, el estudio realizado por Informa Colombia revela que en los primeros cinco meses de 2022, han entrado en insolvencia 74 microempresas, 49 empresas pequeñas, 42 medianas y 16 grandes.

(Los retos en materia de empleo que tendrá el nuevo gobierno).

Ley de insolvencia

Ley de insolvencia

Informa Colombia

Por su parte, cinco ciudades concentran el 46% de las empresas que se acogieron a insolvencia empresarial: Bogotá (49), Medellín (17), Barranquilla (9), Cartagena (5) y Cali (4).

Ley de insolvencia

Ley de insolvencia

Informa Colombia

Confianza sectorial

El Índice de Confianza Sectorial cerró en 54,8 puntos sobre 100, en junio del 2022. Lo que refleja un aumento del 4% frente al 2021, cuando se estaba saliendo de los bloqueos que sufrió el país.

Vale la pena señalar que este nivel de confianza aún no refleja buenos resultados, pues estos se obtienen cuando el índice supera los 60 puntos. 

Lo anterior, de acuerdo con Sectorial, podría explicarse porque todavía hay nerviosismo de las empresas y consumidores por las altas presiones que se están presentando en costos y precios, así como la expectativa de nuevas políticas públicas con Gustavo Petro como presidente.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta