La revaluación y las bajas tasas en dólares impulsaron el endeuda- miento externo neto del sector privado, que contrató nueva deuda por 2.618 millones de dóla- res y compró activos externos por 2.570 millones. Los recursos por esta vía provinieron principalmen- te por el préstamo que adquirió la EEB para hacerse con la TGI. LOS QUE SE EXPANDEN A lo largo del 2007 la inversión extranjera directa en Colombia batió récord y se ubicó en 9.028 millones de dólares. La economía recibió ingresos netos del exterior que representan 5,3 por ciento de lo que produjo su economía en el año, y fue superior a la registrada un año atrás, 6.464 millones de dólares. Aunque a finales del 2007, las cifras de la Balanza Cambiaria indicaban que la inversión foránea directa era de 6.758 millones de dólares, las cifras recopiladas en la Balanza de Pagos, que incluyen los datos definitivos y los registros rezagados, marcaron 2.270 millones más. De otro lado, la balanza de pagos muestra que las remesas de trabajadores sumaron el año pasado 4.493 millones de dólares, cuando en el 2006 habían sumado 3.890 millones de dólares, a pesar de que ingresarlas no resultó atractivo por la apreciación del peso. El déficit en la cuenta corriente subió de 3.056 millones de dólares en el 2006 a 5.851 millones de dólares. En este punto influyó especialmente el déficit en el comercio tanto de bienes como de servicios, es decir que cada vez Colombia compra más de lo que vende en el exterior. En cuanto a la inversión extranjera por actividad económica, el principal receptor de recursos foráneos fue el petrolero, con 3.429 millones de dólares, destacándose el aporte que hizo el grupo suizo Glencore a la constitución de la nueva empresa Refinería de Cartagena S.A. para su ampliación y modernización. El segundo receptor el año pasado de inversión foránea fue la industria manufacturera, con 1.516 millones de dólares. La transacción más grande fue la compra del 52 por ciento de Acerías Paz del Río por parte del grupo brasileño Votoramtin, que ascendió a 490 millones de dólares, y la de Petco por la mexicana Mexichem, que totalizó 250 millones. El tercer renglón favorito para los inversionistas internacionales en Colombia en el 2007 fue el financiero, con 1.196 millones de dólares y la minería (carbón, ferroníquel y oro), con 1.047 millones, seguido por el comercio, con 894 millones. El año pasado no solo llegaron recursos foráneos a empresas establecidas en Colombia, sino también a nuevos proyectos. Según Proexport, ingresaron 105 inversionistas calificados (el doble del 2006) y los instalados en el país aportaron 1.000 millones dé dólares, 378 por ciento más que el año antepasado. Además se destacó dentro de la inversión extranjera la entrada del Grupo Planeta a El Tiempo y la compra de Rubiales Holding por parte de inversionistas canadienses y la compra de Cablecentro y Satelcaribe por la mexicana Télmex. EL ATRACTIVO Daniel Serventi, socio del área de Transaction Advisory Services de Ernst & Young en Argentina, señaló o que entre las múltiples ventajas que tiene hoy Colombia para el inversionista extranjero figuran la cercanía a los Estados Unidos, la probabilidad de que se firme un TLC, un ambiente de negocios con seguridad jurídica y política, abundantes materias primas y recursos que el mundo necesita para desarrollarse. También se están ubicando en Colombia fondos privados de capital que no solo invierten en el mercado interno, sino en el resto de Suramérica, agregó el empresario hace algunos días a este diario. WILABR
Finanzas
31 mar 2008 - 5:00 a. m.
Disparada inversión extranjera
La Balanza de Pagos también indica que las inversiones directas colombianas en el exterior totalizaron 373 millones de dólares, cifra inferior 728 millones a la del 2006, y se concentraron en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y del comercio de alimentos.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
