MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2011 - 5:00 a. m.

Dobles calzadas, anhelo de los colombianos

El viejo túnel de 'La Llorona', ubicado en uno de los tramos más difíciles en la vía al mar, que comunica a Medellín con la región de Urabá, mantiene en uno de sus extremos la imagen de la Virgen del Carmen iluminada, para que los conductores a su paso le pidan su protección en el camino.

POR:

Gabriel Hernández reconoce que lleva más de veinte años rezando sus plegarias, porque este paso, entre los municipios de Dabeiba y Mutatá, es uno de los más difíciles de la vía. "Aunque esta carretera en algo la han mejorado, todavía es muy complicado transitar por acá", comenta Gabriel, y recuerda el enorme derrumbe ocurrido a principios de octubre del 2010, en donde murieron 10 personas. Precisamente, esta salida al mar es una de las que serán intervenidas, de acuerdo con el megaproyecto Autopistas de la Montaña, en el que la empresa Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) hace su debut en el campo de las concesiones viales. ISA se comprometió, el 28 de enero del 2010, a realizar los estudios respectivos financieros, para estructurar la construcción, operación y manejo comercial de los cuatro corredores viales que unirán a Medellín con las principales vías del país. Estos estudios fueron entregados, en su etapa de evaluación, el pasado 10 de agosto, y arrojaron un incremento importante en el costo estimado de este megaproyecto, que pasó de un presupuesto inicial de 5,6 billones a 12 billones de pesos. Aunque el valor total se incrementó en más del doble de lo estimado, tanto el Gobierno Nacional como el gobernador de Antioquia respaldan esta obra. El Inco acaba de cerrar el concurso de méritos para seleccionar y adjudicar un contrato de consultoría para esta iniciativa. Y en 90 días se debe suscribir el Acta de Condiciones de Ejecución, con la que se va a determinar el plan de obras e inversiones del proyecto. Transversal de las Américas Una enorme obra vial, que en su primera etapa tiene una extensión de 706 kilómetros, conectará a Panamá con Venezuela, atravesando de oriente a occidente al país. Esta primera etapa se convierte en el inicio de un desarrollo vial previsto para terminarse en el año 2021, y que estima una inversión de 8,5 billones de pesos. En total, se prevee la construcción de 703 kilómetros de dobles calzadas, de los cuales 161 kilómetros serán nuevos. Aumentan calzadas De hecho, Colombia está próxima a superar los mil kilómetros de dobles calzadas habilitadas para el transporte, que pone a circular cada año más de 100 millones de toneladas de carga, sin contar el carbón ni los hidrocarburos. Entre estos desarrollos viales está la Ruta del Sol, que va desde el centro del país hasta la Costa Atlántica, para un total de vías habilitadas, desde Villeta, en Cundinamarca, hasta Valledupar, de más de mil kilómetros. HELGON

Destacados

Más Portales

cerrar pauta