LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 mar 2008 - 5:00 a. m.

Dólar: apatía por nuevas compras del Banrepública

La decisión que tomó el viernes pasado el Banco de la República de comprar dólares a través de subastas de opciones de acumulación de reservas internacionales fue recibida con apatía por los analistas de los mercados.

POR:

En general, se considera que esas compras de divisas hasta por 1.800 millones de dólares en un año no ayudarán en nada al freno de la revaluación, porque es un monto muy pequeño en comparación a las necesidades del mercado. Según los analistas, las compras de 150 millones de dólares mensuales no son significativas en un sistema que mueve diariamente un promedio de 1.000 millones de dólares. Lorena Lizarazo, analista de la unidad de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, dice que “comprar 1.800 millones de dólares en 12 meses no representa un monto importante si se compara con los volúmenes del sistema, y no van a frenar la revaluación”. Las compras de dólares para acumulación de reservas a través de opciones discrecionales no las realizaba el Banco de la República desde el 2004. En los primeros meses del año pasado, por ejemplo, el Emisor compró cerca de 4.000 millones de dólares, pero esas operaciones las hizo a través de otro mecanismo de intervención. Se trataba de compras discrecionales directas y no por subasta, que el banco central hace en cualquier momento y sin previo aviso al mercado. Esas compras las suspendió a mediados del 2007 debido a las presiones inflacionarias que se estaban causando por la salida de nuevos pesos al flujo monetario. En los últimos meses, el Emisor ha comprado dólares a través de las subastas de opciones put que tienen un sistema especial de activación. Francisco Chávez, analista de la firma comisionista Corredores Asociados, dice que las compras anunciadas el viernes por el Emisor no deben verse como un mecanismo para frenar la revaluación, sino como un sistema de acumulación de reservas internacionales, en momentos en que los mercados mundiales viven una intensa volatilidad. Los expertos señalan que en estas épocas de agitación mundial y de recesión en la economía de Estados Unidos, lo mejor que pueden hacer los países emergentes es acumular reservas como un sistema de protección. ALERTA POR LA INFLACIÓN Si bien es cierto, las nuevas compras de dólares por parte del Emisor no frenarán la revaluación, sí causan temor por la influencia que tengan en materia de inflación. Comprar 1.800 millones de dólares en un año representa la salida al flujo monetario de unos tres billones de pesos, que en nada ayudarán al control de la inflación y, por el contrario, podrían presionarla al alza. Por eso, el Banco de la República deberá utilizar mecanismos de esterilización de esos recursos como las ventas de Títulos de Tesorería (TES) que tiene en su portafolio, estimado en 1,3 billones de pesos. 150 millones de dólares serían en promedio las compras mensuales del Banrepública y se- gún los analistas no son significativas en un mercado que mueve diariamente 1.000 millones de dólares. WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta