Al cierre de la jornada, el mercado de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.086,77, lo que le significó una depreciación de $35,17 frente a la TRM que era de 3.121,94 pesos.
Así mismo, la moneda marcó un precio máximo de $3.104,50, un mínimo de $3.076,05 y un cierre de $3.089,90.
En la sesión se negociaron US$907,22 millones en 1.503 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $28,45.
El dólar subió a nivel global junto a los mercados bursátiles globales e impulsado por datos sobre el empleo en el sector privado en Estados Unidos que mejoraron las apuestas en favor de un alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.
Los empleadores privados de Estados Unidos sumaron 200.000 puestos de trabajo en septiembre, más de lo esperado por los economistas, lo que sugiere que la Reserva Federal podría subir las tasas a fines de año, según mostró el miércoles el Informe Nacional de Empleo de la firma ADP.
Esta cifra respaldó al índice dólar, una canasta de destacadas monedas que se compara con la moneda estadounidense.
Operadores del mercado dijeron que el informe sobre nóminas no agrícolas que se conocerá el viernes en Estados Unidos podría fortalecer o debilitar el argumento para un incremento de las tasas en 2015 y marcar el tono del dólar.
RENTA VARIABLE
La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $16.759,49 millones (variación positiva en su precio del 2,04 % a $24.960).
También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($14.796,91 millones, con cambio positivo en su precio del 1,92 % a $1.330) junto con GRUPOSURA ($11.660,48 millones, con cambio positivo en su precio del 1,76 % a $35.880).
Por su parte, TERPEL logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 13,45 %, con cierre de $14.000.
Así mismo, se destacaron por su apreciación, VALOREM, cuyo precio creció un 5,39 % a $469, e ISA, que ascendió un 4,69 % a $7.150.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PFCARPAK, con una variación negativa del 8,82 % a $1.550.
Así mismo, se presentó depreciación en CELSIA, con una variación negativa de 2,33 % a $3.570, y EEB, con una variación negativa de 1,69 % a $1.740.
El índice de capitalización de la Bolsa de Colombia, Colcap, cerró el miércoles en 1.218,82 unidades, con un aumento del 1,38 % frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 19,44 %.
Con información de la Bolsa de Valores de Colombia