SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 abr 2015 - 1:43 p. m.

El dólar cerró a la baja: perdió 5 pesos

La divisa se negoció con un precio promedio de 2.388 pesos y fue la cuarta sesión consecutiva a la baja. La TRM fijada para este jueves es $ 2.388,06. El Colcap tuvo un leve descenso. Título de Pacific logró el principal repunte: 3,91 %.

El dólar cerró a la baja: perdió 5 pesos

Archivo particular

El dólar cerró a la baja: perdió 5 pesos

POR:

Aunque el dólar tuvo un inicio de sesión al alza, ganándole más de $6 pesos a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para este miércoles era de $2.393,42, pronto la moneda estadounidense comenzó a caer y se ubicó por debajo de la barrera de los $2.400.

Esa tendencia se mantuvo y al cierre de la jornada el mercado de divisas registró una tasa promedio para el dólar de $2.388, lo que le significó una depreciación de $4,99 frente al promedio anterior.

De acuerdo con datos de la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda marcó un precio máximo de $2.417,70, un mínimo de $2.375,70 y un cierre de $2.377.

En la sesión se negociaron US$1.357,60 millones en 2.337 operaciones.

Según analistas consultados por Portafolio.co, la razón del descenso tuvo que ver con la noticia sobre el estancamiento de la economía estadounidense, que, además, motivaría a la FED a mantener la tasa de interés quieta por más tiempo del pronosticado. Eso debilita a la divisa en la jornada en el mercado colombiano.

Valora Inversiones prevé que esta situación continuaría generando una presión alcista sobre los precios del petróleo y las bolsas mundiales.

Por su parte, Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, explica que el PIB del primer trimestre en Estados Unidos se desaceleró más de lo previsto.

"Ante el resultado el mercado se encuentra dividido, pues una parte de los agentes considera que el bajo desempeño de la economía es producto de factores temporales como el invierno atípico y la huelga en los puertos en el Pacífico, mientras que otros agentes consideran que la desaceleración en el crecimiento se atribuye al fortalecimiento del dólar a nivel global ante una perspectiva de un pronto inicio en la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (FED)", concluyeron los analistas.

ASÍ OPERÓ LA BOLSA

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró en 1.405,71 unidades, con un descenso del 0,42 % frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 7,09 %.

La especie con el volumen más alto de negociación fue Bcolombia, con $79.733,12 millones (variación negativa en su precio del 1,93 % a $26.400). También se destacaron en este aspecto, Gruposura ($51.864,79 millones, con cambio positivo en su precio del 0,43 % a $37.100) junto con Pfgrupsura ($50.722,51 millones, con cambio negativo en su precio del 0,98 % a $36.500).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,91 %, con cierre de $7.450.

También se destacó por su apreciación; Carton, cuyo precio creció un 2,99 % a $5.000; y Bogotá, que ascendió un 2,58 % a $63.600.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue Bcolombia, con una variación negativa del 1,93 % a $26.400.

También se presentó depreciación en: Exito (con una variación negativa de 1,67 % a $25.920) y Pfcemargos (con una variación negativa de 1,64 % a $9.000).

Con información de la BVC


Destacados

Más Portales

cerrar pauta