close
close

Finanzas

El dólar en Colombia ya tuvo su tercera mayor caída de precio este año

Las buenas noticias por la menor inflación en EE. UU., que llevaría a disminuir o frenar el alza de tasas, es la principal causa de la disminución.

Quién gana y quién pierde con el 'tsunami' del dólar

Archivo

POR:
PORTAFOLIO
noviembre 11 de 2022 - 01:31 a. m.
2022-11-11

La publicación del dato de la inflación anual de EE. UU., que sorprendió positivamente al mercado, con una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto al nivel observado el mes previo para alcanzar una variación anual a octubre de 7,7%, hizo caer el precio del dólar en Colombia en $108, la tercera más fuerte de este año después de las del 31 de mayo y el 7 de julio.

(Vea: Dólar: alzas ya no serían por factores externos, según expertos).

La explicación al movimiento bajista es que el mercado considera que la Reserva Federal (Fed) ya no tendrá que subir de manera tan fuerte las tasas de interés para controlar el incremento de precios. De hecho, según Bancolombia, el mercado ahora pondera con un 80% de probabilidad un alza de 50 puntos básicos en la próxima reunión del principal comité del banco central estadounidense.

Luego de una jornada caracterizada por una tendencia bajista, el dólar finalizó en $4.803, es decir $75,2 por debajo del cierre del miércoles.

La divisa abrió en el máximo de la jornada ($4.901) y presentó una fuerte caída desde el primer momento de negociación y mantuvo registros similares en el resto del día.

(Vea: Precio del dólar en Colombia permanece en la línea de los 4.800 pesos)

La Tasa Representativa del Mercado (dólar oficial) de este viernes es de $4.806,07
en un mercado en el que se presentó un volumen de negociación diario de US$1.387 millones, por encima del promedio anual de US$1.160 millones.

(Vea: El peso, pero mexicano, la tercera moneda más apreciada ante el dólar).

Bancolombia dice que en el corto plazo el tipo de cambio se ubicaría por encima de $4.700, nivel importante de referencia y por debajo de los $4.880 y la tendencia sería de apreciación del peso para las próximas jornadas.

De acuerdo con Arnoldo Casas, director de Inversiones de Asset Management en la firma Credicorp Capital, “después de los comentarios que le agregaron presión interna al mercado, se ve que el mercado está retomando un rumbo normal y ante la ausencia de noticias de importancia y mientras que la gente piense que no vienen más alza fuertes de tasas de interés en estados unidos eso frena el incremento del dólar”. Y asegura que “lo que esto genera es que el precio de la divisa se devuelva”.

(Vea: Estos son los alimentos que más subieron en octubre con alza del dólar).

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido