SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

07 mar 2023 - 1:16 p. m.

Como una montaña rusa: las razones de la alta volatilidad del dólar

En el mercado local, la moneda pasó de negociarse por debajo de $4.700 a cerrar al alza la jornada. Estas son las razones.

Dólar en Colombia

Dólar en Colombia.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Con fuertes altibajos, al mejor estilo de una montaña rusa, se negoció el dólar este martes, luego de varios hechos que marcaron la jornada en los mercados internacionales.

(‘Ajá’: Petro se refiere a la caída del dólar y la divisa rebota). 

Al arrancar la sesión, el dólar en Colombia estuvo por debajo de $4.700, algo que no ocurría desde el pasado 6 de febrero. Este comportamiento fue la tendencia durante gran parte de las negociaciones.

Incluso, ante la fuerte caída que venía registrando la moneda extranjera, el presidente Gustavo Petro comentó una publicación que registraba este comportamiento bajista de la divisa estadounidense. “Ajá”, dijo el mandatario, al referirse a la caída del dólar en Colombia, en referencia al fortalecimiento del peso frente a la moneda foránea.

Sin embargo, las cosas cambiaron en cuestión de minutos, luego de que el presidente de la Reserva Federal planteara la posibilidad de que los tipos de interés sean más elevados de lo previsto si los datos económicos lo justifican, comentario que cambió el curso de la jornada en la mayoría de mercados del mundo.

(Jornada de volatilidad: dólar sube y baja pero se mantiene en $4.700).

Powell avisó este martes que la Fed está preparada para acelerar las subidas de tasas de interés si los datos económicos lo justifican.

“Si la totalidad de los datos indicara que se justifica un endurecimiento más rápido, estaríamos preparados para acelerar el ritmo de las subidas de tipos”, apuntó Powell.

Tras este comentario los mercados interrumpieron sus ganancias y cambiaron su rumbo. Incluso el euro cayó hasta el nivel de los 1,06 dólares.

Para el caso particular de Colombia, el peso colombiano se había fortalecido por un reacomodo técnico en el mercado.

“En la mañana tuvimos un dólar llegando a mínimo de $4.651, que era básicamente la base de la primera falla en la serie. Cuando el dólar rompió a la baja los $4.830, ese nivel presionaba muchos stocks y la serie volvió a acomodarse entre $4.660 y $4.620. Ese reacomodamiento llevó a la baja a la moneda extranjera al comienzo de la jornada”, manifestó a Portafolio Diego Franco, presidente de Franco Group SA, Jefe de inversiones Franco Capital Management.

(Consejos para hacer rendir su salario en tiempos de alzas de precios). 

No obstante, esta situación coincidió con un escenario alcista en el mercado internacional en la divisa extranjera, lo que más tarde hizo que el dólar rebotara en Colombia.

“Si se observa, el dólar está subiendo frente a las monedas de América Latina, situación que luego presionaría al alza a la divisa estadounidense en Colombia”, explicó Franco.

El dólar en Colombia cerró este martes en un precio promedio de $4.744. Es decir subió 10 pesos frente a la TRM día (4.734). Sin embargo su rango de volatilidad fue de 145 pesos. El precio mínimo tocó los $4.651 y el máximo de $4.796.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta