Al cierre de la jornada de hoy el mercado de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de 2.599,18 pesos, lo que le significó una apreciación de 14,07 pesos frente a la TRM que era de 2.585,11 pesos.
Así mismo, la moneda marcó un precio máximo de 2.608 pesos, un mínimo de $2.585 y un cierre de $2.605.
En la sesión se negociaron 848,44 millones de dólares en 1.495 operaciones.
La volatilidad en el precio de la moneda fue de 23,00 pesos.
Teniendo en cuenta lo sucedido en Grecia durante el fin de semana, el peso finalizó la jornada con una considerable depreciación, lo que está en línea con la alta volatilidad de los mercados a nivel internacional.
Ante esta situación, se esperaría un refugio de los flujos a nivel global sobre activos de bajo riesgo, como lo son el dólar, los bonos del tesoro y los bonos alemanes, lo que podría implicar una depreciación generalizada en monedas de economías emergentes, al menos en el corto plazo.
Los mercados internacionales continuarán a la expectativa del vencimiento del pago del gobierno griego al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por otra parte, el dólar subió 0,7 por ciento frente a una canasta de monedas importantes (índice DXY).
“El comportamiento del dólar a nivel local estuvo caracterizado por un rezago de la jornada anterior debido a que era día feriado en el país. Sin embargo, podemos resaltar que el nerviosismo causado por las negociaciones sobre la deuda griega es el factor que marca la agenda en materia de divisas y mercado accionario”, indicó Camilo Silva, socio y analista de Valora Inversiones.
MERCADO ACCIONARIO
La especie con el volumen más alto de negociación fue CLH, con $35.880,97 millones (variación negativa en su precio del 0,78 % a $12.760,00).
También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($17.812,26 millones, con cambio positivo en su precio de 1,09 % a $27.900) junto con GRUPOSURA ($14.799,05 millones, con cambio positivo en su precio del 1,87 % a $37.020).
Por su parte, OCCIDENTE logró el ascenso más importante durante la sesión.
El precio de este título creció 10,22 por ciento con cierre de 35.380 pesos.
Otros títulos que se destacaron por su apreciación fueron VALOREM (5,68 % a $428) y ENKA (5,26 % a $12).
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue Pacific Rubiales (PREC) con una variación negativa de 7,44 por ciento a 9.830 pesos.
FABRICATO presentó depreciación con una variación negativa de 6,67 por ciento (a $14,00) y CELSIA registró una variación negativa de 2,08 por ciento en su precio hasta 4.235 pesos.
El índice de capitalización de la Bolsa de Colombia Colcap cerró en 1.331,35 unidades, con un aumento de 0,72 por ciento frente a la jornada anterior.
En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa de 12,00 por ciento.
Con información de la BVC