Una de las dudas más frecuentes entre los compradores ocasionales de dólares es por qué casi siempre el precio del dólar en las casas de cambio no es el mismo de la TRM que fija la Superintendencia Financiera al cierre diario de las negociaciones en la Bolsa de Valores.
(El dólar se fortalece: ¿está recuperando su poderío o nunca lo perdió?).
Para resolver este interrogante es preciso aclarar que el mercado de las monedas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.
El primero consiste en aquellas operaciones que se hacen a través de intermediarios como son los bancos o entidades financieras. En términos populares, es un mercado que funciona al ‘mayoreo’.
Por otra parte, se encuentran las operaciones de mercado libre, las cuales no son reguladas e incluyen remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son realizadas por personas naturales. Este es el mercado minorista.
Mientras que las divisas del mercado ‘mayorista’ se transan en el sistema de negociación electrónica SET-FX, que es el escenario en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda, el mercado minorista, al que se le conoce popularmente como “el de la calle”, negocia el mismo producto pero lo hace a través de casas de cambio, en dólares físicos y de manera directa, de ahí que sus precios varíen.
(Euro cae a su nivel más bajo en cinco años).
Tenga en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo al resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por los bancos y otros intermediarios durante las 8 a.m. y 1 p.m. en la Bolsa de Valores, mientras que las transacciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente pues responden a las fluctuaciones de un mercado de billetes físicos.
DIFERENTES RIESGOS
Los agentes que comercian los dólares en casas de cambio, centros comerciales o aeropuertos corren con riesgos distintos a los del mercado del dólar interbancario.
En las negociaciones ‘mayoristas’, los agentes juegan con las expectativas del mercado, mientras que las ‘minoritas’ dependen de la demanda, principalmente de viajeros o de personas que necesiten dólar para transacciones directas, en su mayoría en pequeños montos.
Esto hace que, dependiendo el momento, la coyuntura o la demanda, tengan comportamientos y riesgos variados a los que de todas formas no pueden escapar.
Para que los precios en calle se alineen con la TRM debe haber un entorno de baja volatilidad.
En el mercado cambiario, en la actualidad, y dependiendo la casa de cambio, el precio para compra de dólares oscila entre $3.560 y $3.770, mientras para venta está en las casas de cambio entre $3.740 y $3.830.
Por otro lado, en el mercado regulado, la TRM está cercano a los $4.000.
PORTAFOLIO