close
close

Finanzas

Dólar se desplomó este miércoles tras haber rozado los $4.500

Como en una 'montaña rusa' se vivió la jornada en la que la divisa extranjera pasó de las fuertes alzas a perder 35 pesos. 

Dólar pierde $21,25 y se cotiza en promedio en $2.529,18

Archivo

POR:
Portafolio
septiembre 07 de 2022 - 08:34 a. m.
2022-09-07

El dólar en el mercado colombiano experimentó una jornada de fuertes cambios y volatilidad. Aunque en los primeros minutos de negociación alcanzó a rozar los $4.500 este miércoles, en el transcurso de la jornada su precio se desinfló y terminó 35 pesos por debajo de la TRM del día. 

(¿Dólar a $4.500? Razones por las que la divisa se acerca a ese precio). 

En el arranque de la sesión, la moneda extranjera alcanzó un precio máximo de $4.500, pero luego se desinfló y cerró en un precio promedio de $4.445, es decir, perdió 35 pesos, luego de haber subido $18.  

En Colombia, durante lo corrido del 2022, el dólar ha registrado un incremento de cerca de $500, lo que representa una devaluación de mayor al 12%, mientras que en los últimos doce meses la devaluación ya llega hasta el 18%.

Pese a caída de la jornada, sigue la tendencia alcista

Analistas del mercado del dólar dicen que a nivel internacional aumenta la fortaleza de la moneda estadounidense por la expectativa del alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) para hacerle frente a la inflación en ese país.

De acuerdo con un análisis del Grupo Bancolombia, “este comportamiento de la divisa en el país estuvo catalizado por un entorno de risk-off en los mercados. De hecho, el PMI no manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés) continúa en terreno expansivo (56,9), propiciado por un aumento en los pedidos por bajos inventarios, la fortaleza del mercado laboral y la moderación en los precios al productor, reafirmarían las expectativas sobre un ajuste de al menos 75 puntos básicos (0,75%) por parte de la Fed”.

De otra parte, dice Bancolombia, mientras la incertidumbre crece en torno a la próxima reunión del Banco Central Europeo, donde la más reciente suspensión en el suministro de gas ruso a Europa podría limitar la magnitud del próximo ajuste de tasa de interés, en la medida que las presiones inflacionarias contrastan con los temores de una recesión en la región.

(¿Será posible un dólar a $5.000 hoy en Colombia?). 

De esa manera, los principales índices bursátiles cedieron terreno, el dólar se fortaleció a nivel global superando el nivel de los 110 (Índice Mundial de Monedas DXY) y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron 14,29 puntos básicos para alcanzar un máximo no observado desde junio.

Con esto, las transacciones de la jornada cambiaria llegaron a los US$994,08 millones.

Durante las próximas jornadas, de acuerdo con el análisis del Grupo Bancolombia, el tipo de cambio podría continuar por encima del promedio de 20 periodos de $4.367 y por debajo de los $4.534, nivel correspondiente a la banda superior de bollinger (índice estadístico de referencia cambiaria en materia de precios).

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido