La moneda estadounidense abrió en el mercado de divisas con un precio de apertura de 3.090 pesos.
Al cerrar el día, el dólar perdió cuatro pesos frente a la TRM y se cotizó en un precio promedio de 3.069,57 pesos, , lo que le significó una depreciación de $4,04 frente al promedio anterior. Así mismo, la moneda marcó un precio máximo de $3.096, un mínimo de $3.055 y un cierre de $3.076. En la sesión se negociaron US$ 906,43 millones en 1.665 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $41.
Durante la semana pasada, el peso fue la moneda que más se depreció frente al dólar a nivel mundial, presentando un debilitamiento de 6,03 %. (Vea el comportamiento del dólar desde 2013 hasta hoy)
No se observaba una depreciación semanal de esta magnitud desde octubre de 2008.
Un reporte de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá indicó que cuatro días después de los ataques en Paris se evidencia una reversión del escenario de aversión al riesgo global.
Con respecto a publicaciones económicas, se destacó la inflación estadounidense. Durante octubre la variación anual del IPC alcanzó 0,2 %, por encima del mes previo (0, 0 %) y de las expectativas del mercado (+0,1 %).
La inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo estable en 1,9 %. La gran mayoría de componentes presentaron aumentos en términos mensuales, incluso la energía.
En conjunto, el resultado de inflación favorece la posibilidad de un aumento de tasa de interés por parte de la Reserva Federal en diciembre.
La idea defendida por varios miembros del banco central estadounidense de una baja inflación por factores transitorios ha emergido con mayor fuerza en las últimas semanas. Si la inflación núcleo se mantiene en torno al objetivo de largo plazo (2,0 %) este argumento cobra mayor validez.
RENTA VARIABLE
La acción con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $22.542,68 millones (variación negativa en su precio del 3,35 % a $23.060). También se destacaron en este aspecto, GRUPOSURA ($21.412,08 millones, con cambio negativo en su precio del 6,07 % a $32.500) junto con ECOPETROL ($14.308,01 millones, con cambio negativo en su precio del 1,85% a $1.325).
Por su parte, EEB logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 6,51%, con cierre de $1.800. También se destacó por su apreciación OCCIDENTE, cuyo precio creció un 5,48 % a $38.500; y PFCARPAK, que ascendió un 2,83 % a $1.635.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue DAPFCORFIC, con una variación negativa del 11,14 % a $31.100. También se presentó depreciación en ISA (con una variación negativa de 7,22 % a $6.300) y GRUPOSURA (con una variación negativa de 6,07 % a $32.500).