MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

24 may 2023 - 10:23 p. m.

Dólar se debilita por falta de acuerdo en la deuda estadounidense

La posibilidad de que la principal economía del mundo entre en default ha surtido efecto en la cotización de la moneda.

Dólar

Dólar.

iStock

POR:
Portafolio

La aproximación del cierre plazo del primero de junio en el que Estados Unidos podría entrar en una cesación de pagos (default) ocasionó el pasado miércoles un debilitamiento del dólar contra algunas monedas fuertes y de países emergentes.

En el caso de Colombia el mercado bancario diario comenzó sus operaciones en $4.437 y subió hasta una tasa máxima de $4.474 mientras que alcanzó a tocar una cotización mínima de $4.422.

(EE. UU. flexibiliza sanciones contra la petrolera venezolana PDVSA).

En el caso del promedio de cotización del billete verde registró un precio de $4.448.
Sin embargo, la alta volatilidad se expresó en un cierre a un precio de $4.445.

Cayó más de $50

Por su parte, la Tasa Representativa del Mercado (dólar oficial) para este jueves es de $4.448,93, es decir que registró una caída de precio de $52,88 frente a la TRM vigente ayer, que era de $4.501,81.

(La respuesta de TikTok para evitar la prohibición en estado de EE. UU.).

De todas maneras el precio de la divisa no se registraba desde mediados de abril.

Y para el valor del petróleo este sigue con tendencia alcista. Al ver la referencia WTI esta se cotizó en US$73,82 y el Brent se encuentra en US$77,85.

(Colombia, el quinto país con más crecimiento en la Ocde).

Por su parte, el euro se cambió ayer por debajo de los 1,08 dólares, hasta su valor mínimo desde finales de marzo, debido a la aversión al riesgo por la incertidumbre sobre las negociaciones del techo de la deuda en Estados Unidos.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta