DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

17 nov 2015 - 3:54 a. m.

El dólar seguirá por encima de los 3.000 pesos. ¿Por qué?

La moneda estadounidense seguirá su carrera tras el impulso del lunes en los mercados que no se intimidaron por el terrorismo en París. El foco serán las minutas de la Reserva Federal y el dato de inflación en Estados Unidos. La Bolsa de Colombia operará a la baja.

Dólar

Portafolio

Dólar

POR:

El pasado lunes el dólar ganó terreno frente al euro y el resto de las principales divisas en el mercado internacional debido a que los inversores se convencen de que la Reserva Federal subirá las tasas de interés en diciembre, al tiempo que el temor tras los ataques del viernes en París se redujo. (Vea el comportamiento del dólar desde 2013 hasta hoy)

La mayoría de los analistas consultados por Portafolio.co coincide en que la tendencia global de fortalecimiento del dólar podría continuar durante esta semana con la publicación de las minutas de la Reserva Federal (FED) de octubre.

Un reciente sondeo entre 80 economistas halló un 70 por ciento de probabilidades de que la FED suba sus tasas de crédito a corto plazo en su última reunión del año entre el 15 y 16 de diciembre.

Será muy posible que los operadores de divisas en Colombia muestren una actitud ‘defensiva’ aumentando la compra de billetes verdes antes de que comience el ‘despegue’ de la FED.

Para Javier Gómez, jefe de Investigaciones Económicas de la firma Ultraserfinco, la volatilidad del dólar continuará esta semana y la moneda estadounidense permanecería por encima de los 3.000 pesos por dólar.

La semana que avanza trae publicaciones de precios y producción industrial en Estados Unidos. Para Gómez resultará relevante lo que suceda en materia inflacionaria pues “ha sido la variable que le ha dado mayor espacio a la Reserva Federal para retrasar el inicio de la normalización monetaria”.

Otros datos importantes serán los del mercado de vivienda estadounidense (miércoles), mientras que en China la principal cifra de la semana serán los precios de vivienda (martes).

En Colombia se publicarán los resultados de importaciones y balanza comercial correspondientes a septiembre (viernes).

Los cálculos de Valora Inversiones estiman que el dólar se consolidaría por encima de los 3.000 pesos sin repuntes fuertes como los de la semana pasada como respuesta a la debilidad en los precios del petróleo.

“Las cotizaciones internacionales de crudo para la referencia WTI podrían buscar un nivel de 37 dólares. De darse este escenario, el dólar podría retornar a su máximo histórico superior al nivel sicológico de los 3.200 pesos”, agregó Camilo Silva, analista de Valora Inversiones.

Orlando Santiago, de Fenix Valor, espera un dólar volátil a pesar de la regulación que permite una posición propia de contado negativa para los intermediarios del mercado cambiario sobre el dólar.

“La divisa estadounidense seguirá respondiendo a la coyuntura internacional y por este motivo las intervenciones del Banco de la República no tendrían efectos permanentes”, agregó Santiago.

LA BOLSA, HACIA MÍNIMOS

En materia de acciones, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) continuará débil a lo largo de la semana y ‘apuntará’ a buscar mínimos del año en el índice Colcap según las proyecciones de Valora Inversiones.

“Para aquellos que buscan acciones refugio recomendamos el sector financiero. Sin embargo, hay que estar atentos a los fuertes retrocesos de títulos de empresas de ‘retail’ y del sector eléctrico como oportunidades de compra”, añadió Camilo Silva de Valora Inversiones.

Finalmente, Orlando Jaramillo de Fenix Valor estima que el índice Colcap buscaría los 1.181 puntos.

Portafolio.co


Destacados

Más Portales

cerrar pauta