SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

18 nov 2015 - 1:59 p. m.

Dólar supera la barrera de los 3.100 pesos: sube $40

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es de $3.069,24. Bolsa de Colombia opera al alza: índice Colcap sube 1,17 %. Acción de Ecopetrol pierde 1,13 %.

Dólar supera la barrera de los 3.100 pesos: sube $40

Archivo

Dólar supera la barrera de los 3.100 pesos: sube $40

POR:

La moneda estadounidense abrió en el mercado de divisas con un precio de apertura de 3.093 pesos.

A esta hora (2:05 p.m.), el billete verde gana 40 pesos frente a la TRM y se cotiza en un precio promedio de 3.109 pesos. (Vea el comportamiento de la divisa desde 2013 hasta hoy)

Un reporte de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá señaló que la mayoría de monedas de América Latina se devalúan frente al dólar ante la cercanía de la publicación de las minutas de la Reserva Federal (FED).

En la reunión de octubre la FED tuvo un tono particularmente ‘hawkish’ (menos laxo en política monetaria) al restarle importancia a los riesgos globales de crecimiento y señalar la posibilidad de un aumento de tasa de interés en diciembre.

Por tanto, las minutas podrían profundizar en dicha posición y enfatizar que un número importante de miembros del comité de política monetaria se inclina por aumentos antes de terminar el año.

Es necesario señalar que desde la última reunión (octubre 28) se han presentado resultados favorables de actividad en la creación de empleo y en la inflación, lo que refuerza la posibilidad de un aumento de tasa de interés en 2015.

Según los futuros de tasa de política monetaria, la probabilidad de un aumento en diciembre se encuentra en 68 %, relativamente estable en la última semana.

En medio de la posibilidad de un cambio en la política monetaria de la principal economía, la fortaleza global del dólar se mantiene como un tema central de los mercados.

En este contexto el peso colombiano emergía como la moneda más devaluada de la región al presentar una variación de 0,9 % hasta $3.104.

Este es el nivel más alto de la tasa de cambio desde finales de septiembre.

A diferencia de las sesiones previas, el movimiento devaluacionista coincide con una recuperación de los precios del petróleo.

Una posible explicación de este hecho es la influencia de la desaceleración y las sorpresas negativas observadas en la producción industrial y ventas minoristas colombianas. En el primer caso la variación anual fue 2,8 % (excluye combustibles) y en el segunda 2,0 %.

No menos importante, la posición propia de contado continúa en niveles negativos y da cuenta de las presiones que existen sobre la caja de los agentes del mercado.

RENTA VARIABLE

El papel de Pacific (PREC) repunta 1,52 % hasta 4.765 pesos, mientras que la acción ECOPETROL retrocede 1,13 %.

El título de Canacol Energy (CNEC) muestra un avance de 0,29 %.

Por su parte, el índice Colcap registra una variación positiva de 1,93 % hasta 1.133 puntos.

Siga la jornada bursátil...

Destacados

Más Portales

cerrar pauta