VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

27 feb 2009 - 5:00 a. m.

Desde este domingo operará el paquete chileno: 1,7 millones de familias recibirán un subsidio de US$64

La crisis económica mundial ha puesto a pensar a los países sobre la manera de hacerle frente a los efectos de esta. La fórmula que Chile acaba de aprobar es una de las más novedosas.

POR:

Ésta incorpora ayuda directa a la población así como subsidios en efectivo y rebaja de impuestos. Otros países de la región están utilizando la disminución en las tasas de interés como uno de los principales instrumentos de reactivación, así como la inversión en infraestructura para generar empleo, aunque estos elementos también están poniéndose en marcha en el país austral.

Las medidas del paquete de estímulo chileno están contempladas en la ley 20.326, una iniciativa aprobada en tiempo récord de un mes por el Congreso de ese país, para evitar que la fuerte caída de los ingresos provenientes de las exportaciones de cobre, productos agrícolas y algunos industriales, el aumento del desempleo y otros factores de la crisis financiera golpeen a su economía.

Solo por mencionar el caso del cobre, las exportaciones de ese mineral representan el 55 por ciento de las ventas totales al exterior, y con la caída de los precios internacionales, se estima que en los últimos meses se han perdido unos 10.000 empleos en el sector.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y la presidencia chilena, el nuevo marco legal establece, entre otras medidas, la entrega de un bono de 40.000 pesos (unos 64 dólares al cambio actual) a más de 1,7 millones de familias, el cual comenzará a repartirse a partir del 1° de marzo.

Según el sitio en Internet de la presidencia chilena, la primera mandataria, Michelle Bachelet, indicó que el plan de subsidio es para "personas que tienen salarios de 480.000 pesos (769 dólares). Por tanto, esto llegará a familias vulnerables, pero también a familias de capa media".

Así mismo, introduce una rebaja transitoria del impuesto de timbres y estampillas a cero por todo el 2009, y a la mitad desde el 1° de enero del 2010 hasta el 30 de junio de ese año.

Esta medida "reduce el costo del crédito, facilita a las empresas pequeñas y medianas financiar su inversión, se vuelvan más productivas, puedan generar empleo o evitar despedir gente, y ayuda también, por ejemplo, a que una familia de clase media pueda cumplir el sueño de la casa propia", según la Presidenta.

Igualmente, la ley de estímulo contempla el adelantamiento a septiembre del 2009 de parte de la devolución de impuestos que corresponde al año tributario 2010, la disminución de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) que efectúan las empresas a cuenta de los impuestos a la renta anual; la posibilidad que los gastos en capacitación se descuenten mensualmente de esos pagos, y un aporte extraordinario al Fondo Común Municipal de 41 millones de dólares (instrumento de política y administración financiera que permite la redistribución solidaria de recursos financieros entre las municipalidades).  

Destacados

Más Portales

cerrar pauta