MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 feb 2008 - 5:00 a. m.

Dos grandes ruedas de negocios se harán este año

El año pasado se generaron expectativas de negocios por más de 60 millones de dólares en las ruedas que organizó la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

POR:

Para ampliar su portafolio de proveedores y compradores a escala local, regional y nacional, en los encuentros empresariales, las pyme hallan una gran oportunidad. Por eso, esas empresas deben aprovechar al máximo las ferias empresariales y ruedas de negocios que se realizan en el país, es la recomendación que hacen los expertos de la CCB a los Pequeños y Medianos empresarios colombianos. Además, como la CCB se encarga de la identificación de contrapartes de alto perfil a nivel internacional, el productor optimiza sus recursos y el tiempo que destina a la consecución de proveedores calificados. Puntos claves Para explotar mejor estos espacios comerciales, la CCB sugiere a pequeños y medianos empresarios tener en cuenta unos puntos claves antes, durante y después de estos certámenes. Antes de una feria o rueda de negocios, se debe realizar un presupuesto, luego analizar el público objetivo y la dinámica de la feria o la rueda de negocios. En el caso de ferias empresariales, es necesario separar, pagar y recibir a satisfacción el stand. Preparar el material que se va a entregar durante la exposición en el número de idiomas que así lo requiera. Es importante invitar a clientes a conocer el stand y capacitar estratégicamente al personal que atenderá el evento. Informarse de actividades simultáneas que se realizarán en el marco de la feria o rueda de negocios a llevarse a cabo, pueden resultar claves para conquistar nuevos mercados. En el caso de las ruedas de negocios es trascendental estudiar los compradores y vendedores registrados, así como la preparación de papelería de la empresa y tarjetas de presentación. Tener los costos de producción y sus volúmenes, así como las listas de precios de los productos en dólares es fundamental porque da como resultado la proyección de una imagen seria de la compañía frente a los clientes internacionales. Otros aspectos Durante el evento, es fundamental exhibir los productos y servicios. Las ferias son un espacio ideal para hacer degustaciones y pruebas de nuevos artículos o negocios que se quieran presentar. Evaluar lo que ofrece la competencia en cuanto a nuevos diseños, estrategias, campañas, entre otros, es algo esencial, con el fin de compararse e implementar mejoras en los procesos. La CCB estima también conveniente crear una base de datos de clientes potenciales que visiten el stand. Tener presencia en medios, así como en el catálogo oficial de la feria y en espacios alternos de información puede brindar la posibilidad de posicionar la empresa en el ámbito internacional. Es importante conocer la cultura de negocios de la contraparte, estructurar de forma adecuada la oferta de servicios, características técnicas y precios, con el fin de saber los diferentes escenarios de negociación frente a cada cliente. Con respecto a las ruedas de negocios es necesario escuchar las recomendaciones que le hagan sobre su producto, así como ser preciso y concreto, dado el límite de tiempo y las apretadas agendas de los empresarios internacionales. No olvide evaluar Después del certamen es fundamental hacer un seguimiento a los contactos realizados, así como medir los resultados versus los objetivos planteados. Así mismo, se deben enviar cartas de agradecimiento a los contactos realizados y estructurar un plan de citas posrrueda con el fin de cumplir con los compromisos adquiridos: envío de muestras, cotizaciones, fichas técnicas, entre otros. Según los datos que tiene CCB, cada vez más las pyme están aprovechando mucho mejor las ferias empresariales y las ruedas de negocios que se realizan en el país, porque se han concientizado de la importancia que tienen estos escenarios para la consecución de nuevos mercados. Ferias 2008 Este año, la Cámara de Comercio de Bogotá promoverá la participación de más de 90 empresas en diversas ferias internacionales, de carácter multisectorial y algunas de ellas específicamente en el sector agroindustrial. Igualmente, y de la mano de Corferias, se tiene proyectado realizar siete ruedas de negocios en el marco de las ferias Textil, Alimentec, Agroexpo, Belleza y Salud, Feria Industrial de Bogotá y Expoartesanías. Asimismo, la CCB desarrollará dos Grandes Ruedas de Negocios de carácter internacional en el primer y segundo semestre del año. Las pymes no pueden faltar.WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta