VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 sept 2009 - 5:00 a. m.

Economía: cada año con más aspirantes

En medio de la crisis, la Economía se fortaleció. Al menos eso es lo que ha pasado a nivel de especializaciones, maestrías y doctorados en Colombia. El interés por áreas como la macroeconomía, las finanzas y los negocios internacionales han hecho que las facultades de economía sean protagonistas de primer orden.

POR:

Para Alejandro Gaviria, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, eso se puede resumir con la frase que usó Larry Summers (asesor económico del presidente de los Estados Unidos) en Argentina, cuando le preguntaron por cuál era el papel de los economistas en medio de la crisis y él respondió: “…es la hora de los especialistas”. “Tiene toda la razón, es la hora de los especialistas, principalmente de los macroeconómicos, área que volvió a tomar la relevancia que no tenía hace algún tiempo; igual pasa con todo el tema financiero, uno de los más activos con la regulación bancaria y financiera, ya que como estaban las cosas no estaban bien. Los economistas tenemos mucho qué decir, explica Gaviria. Para él, está de moda hablar más de los economistas y en las universidades la demanda para las áreas de pregrado creció en, por lo menos, 30 por ciento y para la maestría y el doctorado está alrededor del 15 por ciento. Especializaciones como Economía del Riesgo de la Información, tema muy candente por la manera como la llevaron varios bancos que se fueron a la quiebra, y la evaluación social de proyectos tienen una gran solicitud. Dentro de los riesgos de la información económica mucho han puesto sobre el tapete el caso de la firma de inversión de Bernard Madoff, una de las más importantes en Wall Street, cuyo fraude pasó los 50.000 millones de dólares y quien aparentemente, con esquemas similares a los de las pirámides, desapareció inversiones de importantes personajes en el mundo. En cuanto a la evaluación social de proyectos, llama la atención de ejecutivos que trabajan en entidades estatales y de algunas empresas privadas que sirven como contratistas en algunas regiones del país. Algo similar sucede con la Maestría en Economía, que dura aproximadamente 2 años y con el Doctorado en Economía, al que los interesados le dedican 4 años, que en estos momentos tomaron un nuevo auge. Pero, no son solo esas áreas, como lo explica Alfonso Correa, director de Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia: “Es un fenómeno de los últimos años, que tomó algo de fuerza en los tiempos de las crisis, y no sucede solo en Colombia. Lo que pasa es que áreas como las finanzas y los negocios internacionales se volvieron clave en la globalización. “Los posgrados y los títulos de MBA son los más rentables; los profesionales hacen unas inversiones muy grandes en los Andes o la Javeriana, pero saben que después eso se les retribuye en mejores puestos o mejores trabajos”, dijo. Esa demanda por la Economía también creció en Estados Unidos alrededor del 30 por ciento y grandes instituciones del mundo como Harvard, Yale y MIT están captando más estudiantes y recursos para investigaciones en estas áreas. “En Colombia, la economía para no economistas se mantiene y tiene crecimientos. Cuando sacamos el programa pensamos que tenía una vida corta, pero año tras año llegan más y más profesionales interesados en el tema, no solo aquí, sino en muchas universidades del país, en Antioquia, en el Valle, en fin”, agregó Gaviria. Así mismo, las llamadas escuelas de verano, que son especializaciones a las que vienen extranjeros y en las que toman parte profesores invitados del exterior, son programas que entre los economistas se volvieron, como lo dicen ellos, temas de mercado, gracias a la importancia de este tema. '' Es la hora de los especialistas, especialmente macroeconómicos y con una gran relevancia”.WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta