close
close

Finanzas

Ecopetrol irá sola en ampliación de refinería de Cartagena, anunció Javier Gutiérrez, presidente de la firma

El desplome del 70% en las utilidades en el tercer trimestre del 2009, comparadas con las del mismo periodo del 2008, si bien estaba cantado no se esperaba que fuera tan pronunciado.

POR:
octubre 21 de 2009 - 05:00 a. m.
2009-10-21

Quienes están esperando que Ecopetrol salga a vender más acciones al mercado tendrán que seguir aguardando o destinar esos recursos en otras inversiones, por lo menos hasta finales del próximo año o comienzos del 2011.

Por el momento, la compañía más grande del país, mantiene en el congelador la posibilidad de utilizar el 9,1 por ciento que le resta de la autorización que le dio el Congreso de la República para capitalizarse, pues cuenta con los recursos suficientes para el programa de inversiones que está ejecutando y que este año ya va en 4.538 millones de dólares de un presupuesto de 6.240 millones de dólares, el cual a juicio de sus directivas va a ser superado al finalizar el 2009.

La empresa también anunció que quedó definido el presupuesto para la ampliación de la refinería de Cartagena el cual finalmente fue aforado en 3.777 millones de dólares, luego de haber finalizado un estudio de sinergias con la de Barrancabermeja. Además, la junta directiva decidió que no buscará socio para el proyecto luego de la salida de Glencore.

Estas son algunas de las conclusiones de una conferencia con inversionistas que realizó el presidente de la petrolera de mayoría estatal, Javier Gutiérrez, quien explicó los resultados de la compañía correspondientes al tercer trimestre del año.

¿Actualmente se ha superado la meta de los 500.000 barriles pero cuál es el presupuesto para el cierre del año y el indicativo para el 2010?

Al hacer comparaciones es importante tener en consideración promedios de nivel mensual y nivel anual. Nuestra cifra de cierre anual del 2008 fue 447.000 barriles y en este momento estamos registrando 527.000 barriles promedio mensual. En el promedio anual estamos hablando de 477.000 barriles y el propósito es crecer la menos 12 por ciento por año.

Estas cifras no incluyen las de filiales como Hocol, con 25.000 barriles, PetroTech con 7.000 barriles promedio y las del bloque K2 en el Golfo de México de 1.500 barriles. Nuestro crecimiento está por encima de las proyecciones que hemos planteado.


¿Cómo cambia el cronograma de capitalización teniendo en cuenta que el Conpes anunció que venderá un 10 por ciento de las acciones?

Son dos operaciones diferentes. Por un lado está la operación de capitalización autorizada por el Congreso en diciembre del 2006 para capitalizar a Ecopetrol hasta el 20 por ciento, de lo cual ya ejecutamos el 10,1 por ciento.

Por otro lado, el Gobierno ha considerado la posibilidad de vender parte de sus acciones para generar recursos para algunos de sus proyectos.

Como lo hemos mencionado nosotros nos regiremos por criterios financieros y de estructura de capital y cuando lo requiramos saldremos al mercado con el 9,1 por ciento. No tenemos una estimación precisa de la fecha pero de manera gruesa, y dependiendo de la evolución del plan de inversiones, sería a finales del 2010 y comienzos del 2011.


¿Es discrecional de la compañía pagar una porción en pesos y otra en dólares a la Nación por concepto de dividendos?

Tenemos una cuenta por pagar a la nación de 2,6 billones de pesos pero esa cuenta se cruza virtualmente con los ingresos que recibiría Ecopetrol por concepto del diferencial de precios a los productores de combustibles líquidos cuyo valor es de 1,6 billones de pesos. Si se hace un cruce de cuentas da un billón de pesos neto lo que se debe girar al Ministerio de Hacienda. Lo que ha dispuesto el Ministerio es que no les hagamos el giro de divisas con el fin de no hacer las monetizaciones para evitar presiones sobre el mercado cambiario.

¿En qué periodo de tiempo se va a ejecutar el plan el plan de inversiones de la Refinería de Cartagena?

Los 3.777 millones de dólares incluyen inversión ejecutada de 350 millones de dólares en estudios de ingeniería básica. El saldo se ejecutaría entre el 2010 y el 2013.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido