MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ene 2007 - 5:00 a. m.

Ecuador baja el tono a la renegociación de la deuda

El ministro de Economía de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo que el Gobierno posiblemente busque una renegociación “amistosa” de la deuda externa, argumentado que la situación de su país es distinta a la que Argentina afrontaba cuando decidió suspender los pagos de su deuda.

POR:

Patiño dio estas declaraciones después de reunirse con expertos argentinos en el tema de deuda. De ahí que haya admitido que una negociación bajo la figura de moratoria sería “un proceso muy complicado”. Sin embargo, Patiño recalcó que la política de renegociación aún no está totalmente definida y que tentativamente, en el primer semestre del 2007, el gobierno de Rafael Correa tendría definiciones claras acerca del tema. Por ello, Patiño recomendó a los acreedores no tomar todavía prevenciones. Aclaró que “no son nuestros enemigos, son nuestros acreedores, tienen papeles un poquito ilegítimos en algunos casos, pero eso ya lo hablaremos en su momento”. De todas maneras, el Ministro inició el contacto con un equipo de abogados en Estados Unidos que asesora al Gobierno ecuatoriano en finanzas internacionales y deuda. Esto con el objetivo de alistarse legal y jurídicamente para “cualquier cosa”. LE BAJARON LA NOTA Y aunque la primera reacción ante las declaraciones de Patiño fue una recuperación en el precio de los bonos de deuda ecuatoriana, que tuvieron su mejor desempeño en tres meses, la agencia calificadora de riesgos Moody’s no quedó muy convencida y ayer le bajó la calificación al país Moody’s argumentó que redujo la nota de Ecuador Caa2 a Caa1, por la “creciente preocupación con respecto a las pérdidas que podrían tener los acreedores en caso de una moratoria de pagos”. Antes de decir que el proceso será amistoso, Patiño había dicho que era posible que el Gobierno pagara sólo el 40 por ciento de la deuda. Esto anuncios provocaron la reducción de las calificaciones crediticias del país por parte de Standard & Poor's y Fitch. “Dados los considerables recursos que el gobierno ecuatoriano ha acumulado debido a los altos precios del petróleo de los últimos años, una decisión de reestructurar obligaciones se basaría puramente en ideología”, insiste Moody’s en su reporte de descalificación y agrega que “debido a que el servicio de la deuda ecuatoriana es relativamente pequeño, una reducción significativa del flujo de pagos sólo se podría obtener con una reestructuración que genere grandes pérdidas a los acreedores”. Según el diario El Comercio de Quito, el Gobierno tiene plazo hasta hoy para presentar el proyecto de presupuesto ante el Congreso, para que este lo evalúe, pida consultas si fuese necesario, y lo apruebe hasta el próximo 28 de febrero. El presupuesto daría una pista sobre la reestructuración, dado que fijará los montos previstos para el pago de los intereses de la deuda externa durante este año. El ministro español de Economía, Pedro Solbes, afirmó ayer en Bruselas que las negociaciones entre Madrid y Buenos Aires para cancelar la deuda que Argentina contrajo con España en el 2001 “avanzan muy bien”, aunque evitó brindar mayores precisiones sobre el tema. Se trata de 960 millones de dólares que le debe Argentina a España por un “blindaje” que recibió el gobierno del ex presidente Fernando de la Rúa (1999-2001) en plena crisis financiera. En noviembre pasado, los gobiernos argentino y español habían acordado el pago de esa deuda antes del 2012. ARGENTINA “AVANZA MUY BIEN”

Destacados

Más Portales

cerrar pauta