Un informe dice que el 40% de las reclamaciones de los consumidores financieros ante la Superintendencia Financia corresponden a fraude electrónico.
(Grupo Aval dobló ganancias durante el primer trimestre).
Según el bufete Ustáriz & Abogados, en los últimos 10 años (2012-2021) se han proferido 4.932 fallos de protección al consumidor ante la Superintendencia Financiera, de 27.546 demandas, explicado por un crecimiento en el fraude electrónico, producto de una mayor virtualidad de las operaciones financieras.
(Así es Nucripto, la criptomoneda de Nubank).
El reporte ‘Diez años de jurisprudencia de la Superintendencia Financiera de Colombia’, realizado por la firma legal, destaca que los bancos son las entidades con mayor número de fallos (3.184); seguido de aseguradoras (1.408), compañías de financiamiento comercial (210), fiduciarias (88), comisionistas de bolsa (24), fondos de pensiones (11), sociedades de servicios financieros (5) y emisores de valores (2). De ese total de fallos a 2020, un total de 1.080 han sido en contra de las entidades financieras y 2.781 a favor.
“Se destaca la labor de la Superintendencia Financiera en la cantidad de fallos: hay mayores demandas y tenemos consumidores más informados y dispuestos a confiar en esta jurisdicción especializada” comenta Luis Humberto Ustáriz, fundador de este estudio jurídico.
Según el reporte, se pasó 21 sentencias en 2012 a 1.160 en 2021, lo que muestra un crecimiento exponencial en las reclamaciones y que el consumidor financiero busca las instancias correspondientes.
El informe menciona que quienes más acuden a la Superfinanciera son las personas naturales, presentes en el 93% de los casos y los productos con mayor número de demandas corresponden a cuentas de ahorros, tarjetas de crédito y seguros de vida grupo deudores, los cuales en conjunto representan 2.064 fallos, es decir el 42% del total de casos.
Asimismo, los productos más demandados son las cuenta de ahorros y tarjeta de crédito en los establecimientos bancarios (1.455 casos), seguro de vida grupo deudor y seguro de vida grupo individual en las entidades aseguradoras (613 casos) y fiducia inmobiliaria para el sector fiduciario (28 casos).
El informe señala que se encontró una correlación entre los productos que más quejas se reciben entre la Superintendencia Financiera, el Defensor del Consumidor Financiero y las entidades financieras comparado con los productos con mayor número de fallos resueltos por la Superintendencia, siendo los productos financieros de cuenta de ahorros, tarjeta de crédito y crédito de consumo los que se ubican en los primeros lugares.
Según el informe, los usuarios han reclamado en estos diez años un total de $177.322 millones y han obtenido condenas a favor por $27.546 millones.
PORTAFOLIO