DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

23 jun 2022 - 9:01 p. m.

El 78% de hogares siente que su situación es peor frente a 2021

Encuesta Pulso Social del Dane mostró avance en la Confianza de los Consumidores en mayo. Si bien mejoraron las percepciones, sigue pesimismo.

El 78% de hogares siente que su situación es peor frente a 2021

El 78% de hogares siente que su situación es peor frente a 2021

EL TIEMPO

POR:
Laura Lucía Becerra Elejalde

En mayo de 2022, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) mostró una leve mejora ya que aumentó 0,7 puntos porcentuales (pps) , 70 puntos básicos, y se ubicó en un nivel de 35,4 puntos. Pero a pesar de este avance, las percepciones de los hogares continúan mostrando un marcado pesimismo.

(Confianza del consumidor mejoró en mayo y llegó a 35,4 puntos).

Así lo evidenció la última encuesta Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Según la entidad, en el quinto mes del año la mejora del ICC se vio impulsada por las perspectivas hacia el pasado, en las que se le consulta a los hogares como consideran su situación en comparación con hace 12 meses, y cómo ven la situación del país frente a la de hace un año.

En el caso de la situación económica de las familias, se registró un indicador de 41,5 pps, frente a los 40,3 puntos de abril; y en la percepción económica del país, este componente pasó de 31,9 puntos en abril a 32,6 en mayo.

(Resultados y tareas en sector de servicios públicos y comunicaciones).


Sin embargo, según destacó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, aún el 78,4% de los hogares considera que su situación hoy está peor que a como estaba hace un año, y el 67,8% de los hogares indicó que la situación del país es peor a la de hace un año, pese a que ha mejorado esa percepción.

Oviedo señaló además que, “a pesar de observar una ligera mejora, el indicador de confianza de los consumidores todavía sigue con un componente atípicamente por debajo de los niveles de confianza que observábamos a finales del año pasado”.

Frente a las perspectivas a futuro, para el 30,8% de los jefes de hogar su situación en los próximos 12 meses será peor que la actual. “Es una percepción que viene en ascenso, y es un ascenso muy marcado aproximadamente desde noviembre de 2021”, explicó Oviedo. Así mismo, el 45,3% de las familias piensa que la situación del país será peor.

El reporte mostró también que el 62,7% de los hogares tiene menor posibilidad de adquirir artículos de primera necesidad, como ropa, zapatos o alimentos, y el 73,4% dice tener menos posibilidad para adquirir bienes semidurables, como electrodomésticos o muebles. Oviedo destacó que se ha dado una “reducción en esa prevalencia”, pero la dominancia sigue siendo de los hogares con restricciones en sus posibilidades.

En mayo el 77,4% de los hogares reportó no contar con posibilidades de ahorrar y el 6,2% indica no tener si quiera ingresos.

Frente a la pregunta ¿cómo cree usted que se comportarán los precios en el país en los siguientes 12 meses comparados con los 12 meses anteriores?”, el 88,7% de las y los jefes de hogar contestaron que aumentarán. Para el 61,1% de ellos el aumento en los precios será “mucho”.

LAURA LUCÍA BECERRA ELEJALDE
PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta