En Colombia, las fintechs representan un 15.3 % de las startups que más prevalecen en el país. Es por eso que, para mantener su crecimiento, este sector ha planteado la necesidad de integrar nuevas tecnologías disruptivas pensando en el futuro financiero.
Para Ana María Portillo, cofundadora de Finaktiva, la tecnología ha impactado positivamente en todos los sectores económicos del país, pero específicamente en el sector financiero.
(Lea más: Estas son las aplicaciones de mensajería instantánea más seguras)
Lo anterior se ha logrado gracias a su contribución para que los usuarios tengan un mayor conocimiento sobre sus productos y para que puedan administrar de mejor manera su portafolio, tomar decisiones más informadas y tener mayor control sobre sus pagos y su deuda.
De hecho, el reporte trimestral del Banco de la Oportunidades del 2022 señaló que las finanzas digitales en Colombia han logrado llevar la inclusión financiera al 92.1 %.
(Lea más: El 'open banking' y cómo está revolucionando el sector financiero)

Fintech
FOTO: iStock
(Más noticias: Número de operaciones de crédito se redujo 8% en Colombia)
De acuerdo con Portillo, a medida que el ecosistema fintech crece, es cada vez más importante abordar la interoperabilidad entre diferentes plataformas y servicios o, impulsar el uso de IA en diferentes operaciones.
Sin embargo, según explica, esto dependerá en gran medida de cómo avancen las fintechs en la carrera por conquistar la nuevas tecnologías y la educación que se brinde a sus usuarios del uso de las mismas.
Para robustecer esa transformación tecnológica, también será importante la presencia de diferentes fondeadores o recursos de fomento, programas de gobierno y de entidades
privadas.
PORTAFOLIO