En el marco de la Convención Bancaria, Juan Redondo, Associate Partner de Bain & Company dijo que el crecimiento y la consolidación del mercado de criptoactivos y la web 3.0 tendrán un efecto significativo en el modelo de negocio de los bancos.
(Los activos NFT, la tendencia que atrapa a los artistas).
"Con el estado actual del espacio de criptoactivos en Colombia y todo el mundo, hoy tenemos claro que la demanda no solo está creciendo, sino que transformará de manera profunda la forma en que las personas harán pagos, invertirán su dinero, salvaguardarán activos, obtendrán crédito y buscarán rentabilidad” explicó.
Para 2030 estas innovaciones en la estructura del sistema financiero habilitadas por la tecnología Blockchain, permitirán un fácil acceso a un portafolio diversificado de activos digitales, ejecutando transacciones sin costo en tiempo real, sin limitaciones geográficas y crucialmente, la liquidación de transacciones en diferentes tokens sin necesidad de canje.
(Criptomonedas: el presente de este mercado en Colombia).
Aseguró que este panorama futuro amenaza con desconectar a las entidades financieras tradicionales de los mercados financieros globales desintermediando, reduciendo, y en el mejor de los casos pasando a un rol de asesoramiento. Para Redondo, los bancos tienen aún la oportunidad de salir bien librados de esta amenaza y fortalecer su negocio “si establecen una postura estratégica de activos digitales y priorización clara y específica de la oferta y sus casos de uso”.
PORTAFOLIO