JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

24 nov 2022 - 12:17 a. m.

El presupuesto de seguridad digital de la banca aumentó un 17%

Actualmente, por canales digitales se hacen 68% de las transacciones monetarias.

Identidad digital

Identidad digital

Jumio

POR:
Portafolio

En el lanzamiento de la Tercera Semana de la Seguridad, el presidente encargado de Asobancaria, Alejandro Vera, dijo que en 2021 el presupuesto de seguridad digital de la banca aumentó un 17% y llegó hasta los $370.000 millones.

(Canal digital aporta el 10% de las ventas de Patprimo).

Además de eso, el directivo aseguró que el gremio se ha trazado un plan de acción que se basa en los objetivos de fortalecer la respuesta ante incidentes, sensibilizar y capacitar actores claves y crear una cultura de ciberseguridad.

Durante el marco de esa tercera estrategia, Asobancaria, Incocrédito y las entidades del sector reafirmaron las recomendaciones de seguridad en el uso de tarjetas y canales digitales, cómo evitar el riesgo de suplantación de entidades, los correos, llamadas y mensajes engañosos y cómo no ser víctima de un cambiazo de tarjeta débito o crédito en cajeros y fraude con el chip.

El presidente encargado de Asobancaria también explicó cómo el sector ha avanzado en el camino digital, ya que actualmente, por canales digitales se hacen 68% de las transacciones monetarias.

(‘El ecosistema está listo para apoyar la llegada del 5G a Colombia’).


“Hemos observado una tendencia muy clara: las operaciones por los canales digitales suben y las de canales físicos tienden a bajar, reflejando la creciente digitalización de la economía y el sector”, señaló.

Esa buena noticia de la digitalización, según Asobancaria, también ha llevado a un aumento de la actividad de los delincuentes en los canales digitales.

A pesar de eso, el indicador de fraude en canales digitales dice que solo $3,7 de cada $100.000 transados reciben reclamos por posible fraude.

“Lo anterior nos indica que, pese al incremento, las operaciones monetarias son seguras en cualquier canal en Colombia. Adicionalmente, son aún más seguras en los canales digitales”, indicó el presidente encargado de Asobancaria.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta