CRONOGRA MA IDEAL Una buena alternativa para alcanzar las metas es hacer un cronograma de máximo un año con las distintas actividades que puede realizar. El primer paso es solicitar catálogos o buscar información en Internet, tanto de los programas como de las becas, tanto nacionales como internacionales. Si requiere otro idioma, inscribirse para el GRE (examen de conocimientos que aplica sobre todo para quienes quieren viajar a estudiar a Estados Unidos) y el TOEFL (de dominio del segundo idioma), si es el caso. Después de escoger, hay que tener listas las notas y el diploma, pedir cartas de recomendación, preparar un portafolio con todos los materiales, llenar las solicitudes de admisión, preparar ensayos (hay asesorías para hacerlos), enviar la solicitud a la universidad, verificar su recepción. Una vez, el candidato recibe la carta de admisión, debe empezar a diligenciar la solicitud de la beca, sea en el Icetex, Colfuturo, Colciencias. Si el proceso es difícil y se requiere de orientación, vale la pena recurrir a los servicios de consejería, que buscan las instituciones y los programas más convenientes para el estudiante y lo remiten a otras entidades, si es el caso. UNO DE LOS PROGRAMAS En el caso de Colfuturo, el proceso de aplicación a la convocatoria es en línea. En el portal, los interesados pueden encontrar todo tipo de ayuda para becas, a fin de que no se pierdan las oportunidades para los colombianos, dice Salazar. El requisito es tener buen promedio académico. El monto del préstamo es de 50 mil dólares para dos años. Si bien es cierto que en la mayoría de los casos puede resultar insuficiente, las universidades también ofrecen ayuda económica a los estudiantes. REQUISITOS Se necesita persitencia para obtener un crédito-beca. Esa es la primera condición, además de ser colombiano, haber recibido el título de pregrado, mínimo un año antes del cierre de la convocatoria, tener carta de admisión incondicional de la universidad en la cual se van a realizar los estudios y demostrar el dominio de una segunda lengua.
Finanzas
29 jul 2006 - 5:00 a. m.
Cómo elegir entre tantas opciones sin equivocarse: consejos de expertos
Antes de escoger un posgrado, llámese especialización o maestría es indispensable analizar el costo-beneficio: informarse bien del programa y recordar que se está haciendo una inversión en tiempo y dinero. Si lo va a hacer en el exterior, lo ideal es que sea un sitio que tenga un reconocimiento en Colombia. En áreas como educación no es fácil recuperar la inversión, en ese caso es mejor conseguir una beca completa, recomienda Rosa María Salazar, coordinadora de Consejería Académica de Colfuturo. Si va a viajar, otro punto clave es el idioma. No elija uno en la misma lengua solo por comodidad. Si requiere de otro idioma, es preferible aprenderlo antes de elegir un programa.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
