VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2014 - 3:10 p. m.

Eliminan 42 artículos del proyecto de salud

El Gobierno introduce cambios en el proyecto de ley que se tramita en el Congreso de la República.

El Gobierno eliminó 42 artículos del proyecto de reforma a la salud

Archivo Portafolio.co

El Gobierno eliminó 42 artículos del proyecto de reforma a la salud

POR:

El Gobierno eliminó 42 artículos del proyecto de reforma a la salud; de ellos, seis se adicionaron a otros existentes, 11 irían a otra iniciativa de ley, y 25 desaparecerían completamente.

Igualmente, la propuesta del Ministerio de Salud deja intactos 23 artículos, modifica 31, agrega dos completamente nuevos, considera que uno más puede eliminarse y otro, que con seguridad quedará en el texto, está siendo revisado por la cartera de Hacienda.

En total, el proyecto de ley, que ya recibió la bendición del Senado y ahora hace tránsito por la Cámara de Representantes, comenzando por la Comisión séptima, quedaría con un máximo de 58 artículos.

El ministro, Alejandro Gaviria, sus asesores y miembros de la Comisión séptima mantienen la columna vertebral de la iniciativa original: la estrategia de la atención primaria en salud, la creación de Salud Mía –fondo único de recaudo de cotizaciones y otros recursos y pago de los servicios prestados por hospitales, clínicas y laboratorios- y de Mi Plan –el nuevo paquete de servicios de salud que se les suministrará a los colombianos-.

Así mismo, conserva la propuesta de los gestores de salud, figura que ha generado una gran controversia en el sector, pues algunos de los eslabones, como las clínicas y hospitales y asociaciones de pacientes, consideran que son las mismas EPS de hoy día con otro ropaje y cuyo trabajo ha sido duramente cuestionado de tiempo atrás y tienen una de las peores reputaciones entre los actores del sistema.

El mecanismo de la integración vertical, que desde que se expidió la Ley 100, hace ya más de 20 años, ha sido objeto de una intensa polémica, mantiene su presencia en el proyecto aligerado de 42 artículos.

Dicha integración se produce cuando las EPS se convierten en propietarias de IPS (clínicas, hospitales, laboratorios de imágenes y exámenes, etc.) y pueden introducir distorsiones en las tarifas que pagan por los servicios que les prestan a sus afiliados.

Entre los artículos eliminados se encuentran los que tienen que ver con decisiones sobre especializaciones médicas, formación en el área de la salud y residencias médicas.

También, los relacionados con funciones de la Superintendencia de Salud, que serán recogidos en la reestructuración que se está cocinando en esta entidad.

La nueva iniciativa mantiene el instrumento de compra de cartera a las IPS con el fin de darles liquidez, al tiempo que el artículo que está siendo revisado por el ministerio de Hacienda es el de la creación del Fondo de Garantía de la Salud.

Redacción de Economía y Negocios

Destacados

Más Portales

cerrar pauta