MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 jul 2006 - 5:00 a. m.

Empresarios se anticipan al limbo sobre el Atpdea El gerente de Tania

Después de cumplir seis décadas en el mercado local, la cadena Tania, especializada en el comercio de ropa íntima femenina cree que es momento de pensar en atender a ecuatorianas y venezolanas.

POR:

Las oportunidades en esos mercados externos se están planeado para el 2008, explica el gerente General de la compañía, Carlos Mario Mejía. La meta de la empresa este año es crecer 15 por ciento, con ventas que pueden llegar a los 42.000 millones de pesos. Actualmente, la cadena cuenta con 46 puntos de venta en 12 ciudades del país. En este segundo semestre inaugurará tres puntos más. ¿Cómo evalúa estos 60 años para la compañía? Supremamente positivos, tenemos una compañía con un crecimiento sostenido, con un buen posicionamiento y un gran valor de marca que nos tiene que hacer sentir muy satisfechos de estar en este mercado tan competitivo y cada vez más exigente. ¿Qué planes tienen? Seguir creciendo con rentabilidad y liquidez en donde hoy en día no tenemos presencia como Pasto, Popayán, Tunja y Cúcuta. También debemos reforzar nuestra presencia en donde ya operamos como Cartagena, Cali y Barranquilla. ¿Contemplan la expansión en el exterior ? Algo hemos pensado bajo un nuevo modelo de negocios que estamos estudiando, pero es un tema que está en el laboratorio. ¿Cómo ve el proyecto de reforma tributaria? Destaco la simplificación que van a lograr con esta nueva estructura tributaria y destaco la disminución del impuesto de renta porque se va a poder invertir más. A mi me parece que es muy delicado afectar la canasta familiar por el nivel de pobreza de nuestro país. ¿Cómo solucionar la incertidumbre del sector textil-confecciones porque no se ha firmado el TLC con E.U.? La tendencia es a que se haga una prórroga de las condiciones del Atpdea y creo que eso es lo que va a suceder. Lo cierto, es que muchos fabricantes están adelantando sus despachos a Estados Unidos por si ese bache se presentara. ¿Eso conviene a los empresarios, pero no es difícil que lo acepte E.U.? Estados Unidos tiene el compromiso de ayudarle a un país que se ha comprometido tanto con la lucha contra las drogas y que ha sido su aliado. ¿En la negociación del TLC se logró lo más conveniente para el sector textil? Yo creo que sí, porque eso se resume prácticamente en una extensión de las condiciones del Atpdea. Creo que el sector textil y de confecciones es ganador del TLC. ¿Qué opciones hay con un TLC con países de Centroamérica? Así los mercados de Centroamérica no sean muy grandes siguen siendo importantes, sobre todo con el posicionamiento de Colombia con sus textiles y confecciones. ¿A nivel interno, cómo analiza la situación del consumo? El consumo de los hogares ha tenido un buen comportamiento, pero creo que la tendencia va a cambiar un poco si sigue cierta devaluación. La tendencia es a dejar de consumir un poco los productos importados porque con el incremento de la tasa de cambio se van a encarecer un poco y va a preferirse el consumo de bienes nacionales. Eso va a ser favorable para la industria porque va a aumentar el uso de su capacidad instalada y, seguramente, va a crecer el empleo. ¿Qué asunto de la economía le inquieta más? Creo que en general las variables macroeconómicas están muy controladas. Tenemos una inflación controlada, una tasa de cambio todavía competitiva, un crecimiento económico proyectado por los lados del 5 por ciento que es muy bueno, y un déficit fiscal que ha disminuido en proporción con el PIB. La economía pasa por un excelente momento. ¿Ese optimismo no se interrumpe el 7 de agosto como ocurriría al comienzo de cualquier otro cuatrienio? Las reglas de juego están claras y sabemos que va haber una continuidad en los próximos cuatro años de lo que tuvimos anteriormente. Hay mucha confianza en el país. ¿Y eso da la confianza de que a las empresas les va a ir bien? Muy bien como nos fue en el 2005. No hay factores de riesgo, las condiciones están dadas. Empresarios adelantan sus despachos a E.U. por si no hay claridad sobre el vencimiento del Atpdea”. Las condiciones están dadas para que a las empresas les vaya bien este año”. SU IMAGEN Carlos Mario Mejía es ingeniero mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana, con una maestría en Administración de Eafit. Además, tiene en su hoja de vida académica un diplomado en alta gerencia de Northwestern University en la Escuela de Negocios de Kellogg (Chicago). Lleva en la presidencia de Tania más de 8 años y antes de ejercer ese cargo ejercía como gerente Administrativo del Metro de Medellín. Mejía tiene 45 años, está casado y tiene dos hijos disfruta del squash y de las lecturas sobre administración y gerencia.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta