MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 dic 2008 - 5:00 a. m.

Empresarios bolivianos se quejan por exportaciones a Venezuela, tras promesas incumplidas

Bolivia no ha podido exportar manufacturas a Venezuela, que prometió comprar textiles bolivianos, después que E.U. retirara a los bolivianos preferencias arancelarias por disputas con Gobierno 'Evo'.

POR:

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) vinculado a los empresarios dijo el miércoles en un informe que ''la burocracia le gana a la voluntad política'' de los gobiernos.
   
''No fue suficiente el compromiso de los presidentes de Bolivia y Venezuela, ni la publicitada rueda de negocios bilateral. Nada ha sido suficiente para vencer el mayor obstáculo que complota contra las ventas del país: la insensible burocracia'', dijo el presidente del IBCE, Ernesto Antelo.
   
Según Antelo aún no se ha concretado ningún despacho a los mercados venezolanos desde que la empresa de Suministros Venezolanos Industriales (SUVINCA) anunció hace varias semanas negocios con cerca de 80 empresas bolivianas.

El IBCE no mencionó las trabas que frenan el comercio entre los dos países pero no es la primera queja de los empresarios.
   
Bolivia dejó de exportar textiles y manufacturas de cuero con arancel cero a Estados Unidos desde el 15 de diciembre después de que la Casa Blanca suspendiera a este país de la ley de preferencias arancelarias andinas (ATPDEA por sus siglas en inglés) que también favorecen a Perú, Ecuador y Colombia.
  
Washington dejó fuera a Bolivia por supuesta escasa cooperación en la lucha antidroga. Esos privilegios, que a Bolivia le permitieron exportar el año pasado por 153 millones de dólares, rigen desde hace 18 años como incentivo a los esfuerzos de los países en la lucha contra las drogas.
   
Bolivia busca en Venezuela y Brasil mercados alternativos al de Estados Unidos. La sanción a este país llegó tras la decisión de Morales de expulsar en septiembre al embajador estadounidense Philip Goldberg por sospechas de injerencia en asuntos internos y de suspender indefinidamente las operaciones de la agencia estadounidense antinarcóticos (DEA) en el país.

Morales ha declarado en varias ocasiones su intención de mejorar las relaciones con la futura administración del presidente electo Barak Obama que asumirá en enero.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta