Pan Nobles Lo que comenzó hace más de veinte años como una pequeña sociedad familiar para la producción de pan integral, hoy en día es la empresa Industrias de Nobles Ltda., Pan Nobles, una de las más importantes de Bogotá. Además del pan integral, completamente natural, relleno de cereales y frutas en almíbar como brevas, fresas, feijoa, guanábana y mora, se han dedicado a la elaboración de comidas rápidas y platos típicos, como bandeja paisa y cazuela marinera, también ciento por ciento natural y vegetal, libres de componentes químicos. Estos se venden al consumidor final a través de puntos propios de comercialización y de algunas alianzas con asociaciones, tiendas y restaurantes, entre otros. Según William Vásquez, accionista mayoritario, la familia comenzó en un local en Chapinero, en el norte de la ciudad, donde se elaboraban los productos de panadería sin grasas ni preservantes y fue creciendo hasta tener más de doce empleados y recibir invitaciones a diferentes eventos locales y nacionales. Ha sido una labor difícil y aunque la empresa ha tenido que enfrentar diferentes problemáticas, entre ellas, la falta de recursos económicos suficientes para continuar con la labor, ha logrado sobreponerse, vencer los obstáculos e ir posicionando la marca en diferentes ámbitos. A través de pequeños prestamos y con el compromiso y la responsabilidad de todos nuestros empleados, hemos seguido adelante, dice Vásquez. Lo mejor, tienen muchos proyectos, ideas y sueños para crecer aún más y que su nombre se sienta incluso en el exterior. Una de esas metas es, precisamente, expandirse y construir puntos directos de venta en todo el país, y encontrar el apoyo necesario para llevar la calidad de sus productos a otros lugares del mundo. Inventiva nacional Recordando la máxima de Albert Einstein, según la cual, la imaginación es más importante que el conocimiento, la empresa Epic decidió promover la inventiva nacional y llevar a cabo los sueños de mentes ingeniosas que no encuentran cómo capitalizar sus ideas. La propuesta nació para apoyar a un grupo de industriales que crearon una ventana de vidrio doble, que permite aislar mejor y en forma más barata el ruido. Según Mario Valderrama, gerente de Epic, era un proyecto muy interesante y podría resolver un problema que él mismo había visto en sus diferentes viajes de trabajo, como era la poca eficiencia de las ventanas de doble vidrio de algunos hoteles de cinco estrellas cercanos a los aeropuertos, que no aislaban bien el ruido. Desde entonces, la empresa ayuda a inventores e instituciones a materializar y comercializar ideas innovadoras, que resuelvan problemas en forma más eficiente y a menor costo, ofreciendo apoyo desde el desarrollo de la misma hasta convertirla en producto comercial exitoso, por medio de prototipos, evaluación del grado de innovación con la información de bases de patentes y la tecnología existente, la preparación de planes de negocios, búsqueda de financiación, solicitud de patentes y protección de la propiedad intelectual. El fin es que puedan acceder a los diferentes mercados nacionales e internacionales, tanto de producción como de venta y distribución de sus proyectos. Epic está conformada por inventores, ingenieros, economistas y abogados de patentes. Trabaja con el método de Cadena de Valor, que consiste en establecer alianzas o convenios con firmas especializadas que se requieran para desarrollar y comercializar sus productos. Hoy en día, cuenta entre sus afiliados con empresas como Heyca de Colombia, Acomeq, Inremol, Olarteraisbeck, Tecnologías y Termo Acústicos, ubicadas en Bogotá; Prodistec, en Cali; y Carlos Lüchau, en Ciudad de Panamá, entre otras, así como vinculaciones con empresas internacionales. Este proceso parte de la evaluación del desempeño técnico del producto, el potencial de mercado, la comprobación de que no existen innovaciones similares en el mercado y en las bases de datos de patentes (Europeas, estadounidenses y WIPO - World Intellectual Property Organization, principalmente) y que la evaluación de mercadeo lo muestre como un producto altamente rentable, para iniciar el proceso de protección de la propiedad intelectual, generalmente, a través de una patente que cubre un grupo de países seleccionados. En la actualidad, su producto bandera son las ventanas termoacústicas VI&SA, que han sido vendidas a Propal.'' La familia comenzó el negocio en Chapinero, donde elaboraba productos de panadería sin grasas. William Vásquez, accionista mayoritario de Pan Nobles '' El empresario exitoso tiene una compañía que aprende, innova y progresa. Cámara de Comercio de Bogotá Cualidades para tener una pyme exitosa Ser exitoso no implica necesariamente tener plata para invertir. Se requiere también talento, disciplina, perseverancia, honestidad empresarial y aplicar una serie de reglas que lo llevarán, sin duda, al estrellato empresarial. La Cámara de Comercio de Bogotá, entidad que atiende a más de 3.000 empresas por año y que promueve el desarrollo empresarial y la competitividad, reseña las siguientes cualidades como herramientas que debe tener un empresario para lograr una pyme exitosa. El empresario exitoso... Define el negocio y su estrategia: a partir de las necesidades que satisface con los productos y servicios que ofrece. Diseña planes que le permiten establecer ventajas competitivas hasta ganar la preferencia de los clientes. Desarrolla el talento humano y las relaciones públicas: la empresa que perdura tiene la habilidad de atraer y retener a los mejores talentos, logrando su compromiso y alta productividad. Vela por tener relaciones armónicas con sus diferentes grupos de interés: clientes, proveedores, competidores, accionistas o dueños, empleados, gobierno e inversionistas. Tiene una organización que aprende: la empresa se preocupa por evolucionar, innovar y progresar permanentemente, pues el mundo es altamente cambiante y exigente. Además, incorpora conocimiento y nuevas tecnologías, protege la propiedad intelectual, como registros de software, derechos de autor, signos distintivos y patentes de invención. Atiende su mercado natural: está demostrado que la sofisticación de la demanda interna (hábitos de consumo más exigentes) y la satisfacción de la misma es una de las bases sólidas para ser competitivos y eficientes. Para empezar, el empresario exitoso se concentra en su mercado más próximo. Valora los gustos de los clientes: los hábitos de consumo cambian frecuentemente, y lo que hoy tiene demanda mañana no. Un mercado amplio Entre las líneas de producción desarrolladas por Epic están las Ventanas Termo-acústicas Sistema VI&SA, que permiten aislar a menor costo el ruido externo en cincuenta decibeles y reducir el costo de mantener la temperatura ambiente dentro de los edificios cerrados. Esta tecnología, además, ha sido galardonada con el Premio Innova 2007, Primer lugar en Categoría Microempresa, Modalidad Innovación, dado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fomipymes. Otras de sus líneas de promoción son: la ventana inteligente, para ahorro de energía en sistemas de aire acondicionado y calefacción; tapa protectora para bebidas enlatadas Protap, para proteger y dar capacidad publicitaria a la lata de aluminio; el Ahorro Reusador de Agua para viviendas y el calentador solar de agua.WILABR
Finanzas
29 feb 2008 - 5:00 a. m.
Empresas que se destacan por talento
Hacer empresa no es nada fácil, como tampoco lo es mantenerse en el mercado. Sin embargo, muchos lo intentan y logran salir adelante porque tienen creatividad, organización y un talento humano excepcional. Veamos dos ejemplos.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
14949
Empleo
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales
