JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2008 - 5:00 a. m.

Las empresas también les están incumpliendo ahora mucho más a los bancos

Esa situación se suma al deterioro presentado en los últimos meses en la calidad del crédito de consumo, debido a que cada vez son más las personas atrasadas en el pago de sus cuotas.

POR:

Según la Superifinanciera, la cartera morosa de las empresas está creciendo más rápidamente que los demás tipos de crédito, incluyendo consumo, microcrédito e hipotecario.

En total, la cartera vencida del sistema financiero creció 74,6 por ciento en el primer trimestre del año con relación al mismo periodo del 2007.

Sin embargo, la cartera vencida comercial, es decir los préstamos a las empresas, aumentó a un ritmo de 83 por ciento, mientras la de consumo lo hizo al 82,5 por ciento. Un mejor comportamiento tuvieron las carteras de microcrédito e hipotecaria, cuyo nivel de vencimiento aumentó 53,6 y 17 por ciento, respectivamente.

El aumento de la cartera vencida registrado en los últimos meses se suma a la desaceleración de los desembolsos, lo que implica un mayor deterioro de la calidad del crédito. La calidad se mide como la relación que hay entre la cartera vencida y la cartera bruta de la banca. Para la totalidad del sistema financiero ese indicador cerró el primer trimestre del año en 4 por ciento, es decir, 1,2 puntos porcentuales sobre el nivel reportado un año atrás.

Más plata en consumo Si bien es cierto que los créditos en mora de las empresas ahora crecen más rápido que la cartera de consumo, esta última modalidad sigue siendo la reina en cuanto a montos atrasados se refiere. Al cierre de marzo, los créditos vencidos de las empresas sumaban dos billones de pesos.

Menos crédito y más caro

La cartera de créditos del sistema financiero muestra una fuerte desaceleración en su ritmo de crecimiento o, lo que es lo mismo, una menor dinámica en los desembolsos.

Según la Superintendencia, en marzo pasado los desembolsos crecieron a una tasa anual de 11,4 por ciento frente a un 22 por ciento de un año atrás. El crédito de consumo ha sido el que mayor desaceleración ha presentado, siguiendo los objetivos trazados por la política de contracción monetaria del Banrepública.

Luego de crecer a tasas cercanas al 50 por ciento a finales del 2006 se pasó a un 28 por ciento en marzo del 2008.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta