Canadá es uno de los destinos más atractivos para los colombianos por las ventajas que ofrece para ir a estudiar, trabajar e, incluso, emprender por el acceso al mercado norteamericano y los bajos costos en impuestos.
(¿Cómo emigrar a Canadá con la familia?).
“Canadá es un país donde los impuestos corporativos son relativamente bajos comparado con los impuestos individuales. Además, la facilidad existente entre los Tratados de Libre Comercio es un gran vehículo migratorio para ser un gran inversionista”, explica Andrew Carvajal, CEO de DLG Mobility.
De hecho, más del 60 % del tejido empresarial en Canadá lo componen micro, pequeñas y medianas empresas. Y más del 30 % de las compañías son creadas por población migrante, las cuales generan más de la mitad de nuevos empleos en este país.
En el caso de Colombia, el Tratado del Libre Comercio firmado en 2011 entre ambos países ha facilitado la dinámica comercial.
(Países que no piden visa a colombianos y solo requieren el pasaporte).
Por eso, a continuación, le contamos las oportunidades de negocio más conocidas que se pueden desarrollar en Canadá.
(¿Emigrar a Canadá? estudiantes extranjeros podrán trabajar más horas).
1. Abrir la sucursal de un negocio que exista en Colombia, y prestar los servicios o vender los mismos productos al mercado canadiense.
2. Estudiar en Canadá con el objetivo de desarrollar un plan de negocio y registro legal, para empezar a emprender en este país.
3. Crear una nueva empresa nueva en el país norteamericano, que no tiene que estar relacionada con un negocio que nació en Colombia.
4. Iniciar el proceso de tramites de visa y permiso de trabajo para abrir un negocio en Canadá.
PORTAFOLIO