Este jueves 22 de noviembre la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, reportó que el país vive una tendencia a la baja en las tarifas de energía eléctrica que para octubre tuvieron una reducción de 4,2 %.
(Lea: Bajará en 50% la tarifa del Soat para motos y otras categorías).
La reducción se da a comparación del mes de agosto, antes de que comenzara el Pacto por la Justicia Tarifaria, según informó la ministra en medio del debate de control político sobre las tarifas de energía en el Senado.
Vélez, a su vez, dijo que se habría detenido el alza con una reducción promedio de 813 pesos a nivel nacional “cumpliéndoles así a los usuarios con una reducción que el país no había visto históricamente de esta manera”.
Incluso, destacó que en algunos departamentos la reducción llegó a alcanzar el 10 % como fue el caso de Tolima. La ministra detalló que en el mes de agosto, cuando entró el nuevo Gobierno, la tarifa estaba en 848 pesos promedio nacional.
Asimismo, aclaró que una familia estrato cuatro (4) que consuma 150 kilovatios hora al mes, en promedio podría estar pagando 134 mil pesos al mes. Después del pacto estaría pagando 121 mil pesos mensuales.
(Siga leyendo: Gobierno alista decreto para eliminar último día sin IVA del 2022).
Junto a ello, de los 29 operadores a nivel nacional, el 80 % presentó una reducción de la tarifa durante octubre. Igualmente, Vélez afirmó que su cartera está estudiando las particularidades de cada región, con el fin de establecer reglas claras con enfoque diferencial, que permitan encontrar soluciones estructurales a largo plazo.
“Estamos trabajando en diseñar medidas especiales para la región Caribe, que podamos implementar para solucionar los problemas asociados a los altos pagos por las pérdidas de energía que asumen los usuarios”, concluyó.
PORTAFOLIO