Los carros más vendidos siempre cuentan con diferentes componentes que logran captar la atención, y las billeteras, del público, y eso fue precisamente lo que hizo el Aveo, cuya primera versión se lanzó en el 2005.
"Este vehículo presentó un diseño moderno sin líneas demasiado agresivas, de tal forma que perdurara en el tiempo, y su plataforma mecánica cumplió a cabalidad, primero con un motor 1,4 litros, un tanto 'tímido' en el andar, que luego fue sustituido por uno con motor de 1,6 litros, mucho más brioso", dice Mauricio Romero, periodista de temas automovilísticos.
No obstante, agrega Romero, tal vez el único 'pero' que los usuarios le pusieron al vehículo era que su consumo de combustible era mayor que el de modelos de otras marcas con igual cilindrada, un pequeño detalle que ya fue corregido en la plataforma que ahora ostenta el Sail, sucesor del Aveo.
GM Colmotores dijo que la red de mantenimiento y respaldo técnico y de repuestos de los Aveo sigue marchando.
Aunque el último carro salió en la línea de ensamble en noviembre y su salida estaba cantada desde hace varios meses, el fin del armado del Aveo es una decisión global y llegó a venderse en unos 120 países con diferentes marcas y nombres.
Inicialmente fue ensamblado por la subsidiaria de GM (General Motors) en Corea y posteriormente armado y/o fabricado por otras subsidiarias de la estadounidense; como la de Colombia.
Sin embargo, en el mercado norteamericano empezó a rodar en el 2003.
Al momento de implantarlo en el país, GM Colmotores tuvo que invertir
5,8 millones de dólares para los herramentales del producto, 5.000 horas de entrenamiento en Corea y en otras plantas de GM, y así como formar parte del equipo en Colombia encargado del modelo.
La primera versión del automotor se comercializó bajo el nombre de Chevrolet Aveo, un compacto que cautivó desde el primer momento al público.
Tanto así que entre 2009 y 2012 se posicionó como el más vendido del país.
En Colombia, a lo largo de los años se comercializó en seis familias diferentes, logrando abarcar todos los subsegmentos de la industria.
UN PREFERIDO
Fue tal su acogida que en el 2007 se creó el torneo automovilístico, Copa Aveo, que se corrió en 10 válidas dividida entre expertos y novatos.
También fue uno de los carros preferidos por los pilotos para su participación en reconocidos eventos automovilísticos del calendario automovilístico nacional como las 6 horas de Bogotá.
Durante su comercialización, se desarrollaron versiones especiales como la Edición 100 años, Transformers, Limited Edition, MSM, Next y Dark, en donde se desarrollaron tapicerías únicas para Colombia, con colores, cintas deportivas, diseños de pintura para techo, diseño de rines y demás accesorios. La última versión, el Aveo GT Emotion, tiene caja automática de 4 velocidades y un motor de 1,6 litros de cuatro cilindros.
Gran parte de la familia Aveo en Colombia, 14 modelos, empezaron a dejarse ensamblarse en el 2012, y ahora se le da la muerte oficial. El liderazgo ha sido tomado por el Sail.
Un analista dijo que se acaba para darles paso no solo al Sail sino al Cobalt que son muy similares y serán armados en Zoficol, la filial en zona franca deGM Colmotores, y que son más modernos.
El presidente de GM Colmotores, Jorge Mejía, dijo en julio que en unos cinco años, la producción de la empresa estará concentrada en un par de productos, aunque la de ensamble de camiones (Chevrolet) seguirá operando porque es un armado especial. La planta que abrieron este año puede fabricar piezas para cabinas de camiones.
Redacción Economía y Negocios