DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2011 - 5:17 p. m.

Error de percepción ´tumbó´a Rodrigo Rivera: Fenalco

Así lo afirmó Guillermo Botero Nieto, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes.

Archivo Portafolio.co

Rodrigo Rivera Ex Ministro de Defensa

Archivo Portafolio.co

POR:

 

Sin desmeritar el trabajo que Rodrigo Rivera Salazar hizo al frente del Ministerio de Defensa en los últimos 13 meses, especialmente por la baja de alias Mono Joyoy, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero Nieto, dijo que en un error de percepción podría estar el fondo de la renuncia de ese ex funcionario.

El dirigente gremial dijo en Bucaramanga, donde se inició  el Congreso Nacional de Comerciantes donde estaba prevista el jueves una intervención de Rivera Salazar, que el ex ministro  se focalizó demasiado en las estadísticas de disminución de muertes, y no dio el valor requerido al aumento de la percepción de inseguridad que tienen los ciudadanos, especialmente en las capitales.

Según Botero, la percepción ciudadana es un componente importante a la hora de los balances. “Hay que escuchar a  la gente y creerle en lo de la seguridad”, agregó Botero.

Botero también dijo que es notorio el hecho en el país de que desmovilizados de la guerrilla y otros grupo ilegales han engrosado las filas de bandas delincuenciales o Bacrim, por lo que hay que revisar las políticas de emprendimiento y reinserción y seguir buscando oportunidades de empleo con el fin de readaptarlos.

También vio como necesario el cambio  en la cartera ministerial que se suscitó tras la renuncia anunciada de Rivera, porque esto debe conducir a ajustes en la política de seguridad democrática.

Para ejemplificar la inseguridad en su sector, sostuvo que una encuesta entre 440 comerciantes de Valledupar  concluyó que en el último mes el 28 por ciento han sido extorsionados y el 65 por ciento fue víctima de robo.

Respecto a la inseguridad en Medellín dijo que hay bandas criminales que atracan camiones distribuidores de productos de consumo masivo, como huevos, que obligan a  los conductores a venderles la mercancía por debajo del precio de costo y luego la revenden en las comunas.  

Rolando Lozano Garzón

Enviado Especial CEET

BUCARAMANGA.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta