MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2011 - 5:00 a. m.

Las escuelas de negocios son más que una tendencia

"Es muy latente la necesidad actual de cualquier empresa de volverse competitiva, debido a que todas las que se encuentran en el mercado laboral cuentan con personal con mucha idoneidad", así lo asegura Francisco Mojica, director del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia.

POR:

Y explica que la competitividad de las empresas está dada por dos circunstancias: "la primera es la globalización, que cada vez hace más interdependientes y solidarios todos los fenómenos. La segunda son las crisis financieras, que se constituyen en un reto para las compañías", afirma Mojica. Daniel Velásquez, country manager de Incae Business School, explica que por eso son clave las escuelas de negocios, que cada día toman más auge, pues forman a las personas en ciertas habilidades como el liderazgo , el trabajo en equipo o la comunicación asertiva. Esto, explica Velásquez, permite que los egresados de dichas escuelas asciendan dentro de las organizaciones, entiendan su entorno y sus partes o creen empresa. Velásquez asegura que el conocimiento adquirido en los pregrados ya no es suficiente, pues en el mundo de los negocios se necesita tener esas habilidades. "Existen personas que siempre han tenido estas habilidades, pero hay otras que no las tienen y que desean desarrollarlas; en esto las escuelas de negocios son claves", dice Velásquez. La tendencia entonces es que existan más instituciones de este tipo. Pero, agrega Mojica, entre las escuelas de negocios también juega el fenómeno de la competitividad, de tal manera que las que son acogidas con mayor beneplácito son las que gozan de mayor prestigio y que por lo tanto, pueden exhibir mayor calidad en sus procesos educativos. En ese sentido, recalca Velásquez, aunque se ha presentado un aumento en la demanda de escuelas de negocios, pero solo las escuelas de negocios de alto nivel imparten materias concernientes a entender la economía, la política, la sociedad y la cultura de otras naciones, para poder descubrir estas oportunidades y para hacer crecer los negocios. Tenga en cuenta El candidado debe analizar la estructura curricular y reconocer los atributos diferenciadores de la escuela, tales como los enfoques de formación, la tradición, el precio y los horarios. También debe revisar los listados internacionales como América Economía o Financial Times, donde aparecen las mejores escuelas de negocios de América Latina y del mundo. No olvide que para escoger el programa indicado debe revisar el portafolio.helgon

Destacados

Más Portales

cerrar pauta