En materia de especializaciones, el país tiene urgente necesidad de abrir varios espacios para generar programas acertados y que den oportunidad a los profesionales de hacerlo en lo que les gusta, pero también en lo que está necesitando el país, para entrar a reducir la diferencia entre la oferta y demanda en educación superior. Según estudios de la Universidad Nacional de Colombia, la demanda que tiene el país, se refiere a cubrir espacios en la ingeniería, la arquitectura, urbanismo y afines, toda vez que en este campo no existen especializaciones a las cuales puedan acceder los profesionales. De igual forma, se hace necesaria la promoción de posgrados en matemáticas y ciencias naturales, donde la mitad de los cupos no son utilizados; en agronomía y afines donde abunda la oferta, pero la demanda es mínima, y en veterinaria y salud, cuyas áreas están altamente de-saprovechadas. Según los estudios, se deben aumentar los posgrados en bellas artes, toda vez que la demanda es muy alta y la oferta mínima. En cuanto al Tratado de Libre Comercio (TLC), la exigencia del país en materia de profesionales especializados tiene que ver con las áreas de comercio, finanzas y relaciones internacionales. De la misma forma, hacer ciencia es otro de los mercados atractivos en los cuales se necesita el apoyo de la empresa privada y pública, que permitan un desarrollo científico y tecnológico. En la parte social del país, expertos en educación se refieren a la necesidad de estudios especializados en la familia y el uso de los servicios públicos. De igual forma, el país necesita que las universidades establezcan una diferenciación de costos de matrícula entre unos posgrados y otros, que implanten políticas de formación de sus docentes, para que alcancen doctorados y haya programas crediticios, para aumentar la productividad. Finalmente, insisten en la necesidad de contar con políticas compartidas de las universidades entre sí y con el extranjero, para unir capacidades académicas, tecnología, redes, formativas y estimular las tesis de investigación compartidas, y no individuales, que expresen demandas de la sociedad, las empresas y del gobierno. En este sentido, la Universidad del Minuto de Dios, por ejemplo, ya adelanta estrategias de alianza con la de los Andes, teniendo en la actualidad 35 maestrías y 4 especializaciones totalmente gratis, explicó Santiago Vélez, vicerrector de sedes regionales, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Finanzas
31 oct 2007 - 5:00 a. m.
Especializaciones, un paso para ser más competitivos
Especializaciones, un paso para ser más competitivos
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
