Además, en el 2005 se fusionó con la sudafricana SABMiller, el segundo grupo cervecero del mundo, y desde entonces la estrategia se ha alineado con las políticas de esa casa matriz. Según la empresa, dichas directrices son diversificación, potencialización del portafolio de marcas, economía de escalas y el uso de una práctica llamada Zero Based Budgeting para ganar eficiencia, y que consiste en reducir los costos variables que implica fabricar un hectolitro de cerveza y mantener los costos fijos en el mismo nivel del año anterior. La labor de la nueva administración también se ha enfocado en fortalecer el portafolio de marcas y mejorar el sistema de distribución. Igualmente, ha trabajado en reducir deuda y aumentar el consumo per cápita de cerveza, aunque esa recuperación ha sido lenta debido a los problemas de demanda en el mercado. Es así como después de varios años de crecimiento, en el 2009, el volumen de ventas de cerveza que colocó en Colombia, Ecuador y Panamá disminuyó 8 por ciento por la venta de la operación en el segundo país y por una caída del mercado colombiano del 4 por ciento. En valor, las ventas de la compañía subieron 0,9 por ciento, al sumar 4,28 billones de pesos, mientras que la utilidad operacional aumentó 8,3 por ciento, a 1,57 billones. Por su parte, la utilidad después de impuestos creció un 168 por ciento (a 631.000 millones de pesos), aunque en buena parte fue no operativa porque Bavaria vendió a SABMiller la participación que tenía en Cervecería Nacional de Ecuador, dado que la política de la sudafricana es ejercer control accionario directo sobre sus operaciones en cada país. Las inversiones también tienden a retraerse, en gran parte porque la mayoría de plantas fueron modernizadas. Según la compañía, entre el 2010 y el 2011, las inversiones más importantes estarán orientadas al traslado, adecuación y modernización de los equipos de producción de la planta de Techo a la planta de Tocancipá, las cuales se ejecutarán con recursos propios. HELGON
Finanzas
30 jul 2010 - 5:00 a. m.
La espuma de Bavaria no para de crecer
En los cinco años recientes, Bavaria S.A. se mantuvo como una de las principales generadoras de caja y utilidades entre las compañías no financieras del país.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
3
1219
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
